jueves, 1 de agosto de 2013

28 de Julio 2013


“Un fantasma, es aquel que vuelve al lugar de donde salió, para encontrar sus puertas cerradas…”


Nadie entendería mis lágrimas aquel 28 de julio de mis trece años en Lima.
Ese día, mis padres no me compraron nada nuevo, su regalo dinamitado me lo dieron el año anterior, cuando se divorciaron.
Siempre he temido a la palabra Patria .Sonaba a militares delirantes, a falsos  revolucionarios  poniendo toques de queda, colas para comprar carne y  Miraflorinos odiando obstinadamente a los “cholos”. En aquel lugar, ahora remoto, que según la canción  “Y se llama  Perú con “pe” de Patria…”
A partir de los trece años, los 28 de Julio, dejaron de ser ropa nueva y circo con leones en la Avenida Grau para convertirse en los despojos de una felicidad que poquito me duró.
Por la ventana de mi casa veía los coches que subían por la Avenida Javier Prado a las fiestas Patrias. Ese 28 de julio de mis trece años algo estaba revuelto entre mi corazón  y el estómago. Entre la realidad y el ensueño, que tiene ritmo de vals peruano.
A esa edad se diferencia poco la alegría del terror, el amor con las ganas de llorar y la pasión con una indigestión. Comprendí que mi tristeza no estaba relacionada  con el día de la Patria. Estaba triste porque  me había enamorado de un cura de mi colegio, español para remate, y me había amenazado con expulsarme si seguía viéndolo con la desesperación fatal de los amantes no amados. Aunque la palabra acoso en esos años no existía, quiero confesar por mi culpa, por mi culpa , por mi grandísima culpa que perseguía al Padre …Agustino, bello y blanco,  como decían persiguió el diablo a San Judas Tadeo  en una iglesia limeña… por los siglos, de los siglos, Amén.
Cuando tocaron el Himno Nacional en la radio y  sonó el “Somos libres seámoslo siempre” quería morir, quería escuchar en su acento español, las palabras: “Richard, bonito cantas”… Sentirme, gratificado por Dios, por primera vez en mi vida... Siempre he dicho que el sacerdote español ese, me hizo creer en que algo divino aparece alguna vez en la vida, para salvarnos del mal que es vivir traicionándose inútilmente  para complacer a los demás…
Aquel 28 de Julio, juré que no puede haber amor al país, si uno no se ama para darse a los demás. Que el oro de los Incas no se comparaba con el brillo de los ojos de mi cura español y que el sexo es la mejor Revolución…
Richard Villalón

Sevilla

miércoles, 16 de enero de 2013

Richard Villalon: Nuevo Casting Anual Para Pianistas en Sevilla 15 Enero 2013

Richard Villalon: Nuevo Casting Anual Para Pianistas en Sevilla 15 Enero 2013

Nuevo Casting Anual Para Pianistas en Sevilla 15 Enero 2013


Nuevo Casting Anual Para Pianistas en Sevilla

2013 en Sevilla )
Casting para Pianistas en Sevilla
A partir del 15 de Enero 2013

Buscamos para proyecto musical serio, un pianista con equipo necesario para conciertos en distintos formatos.

Indispensable conocimientos de armonía, claridad en búsqueda musical, propuestas personales. Coherencia al respecto. 
De preferencia músicos con conocimientos del medio, es decir: Trabajo constante retribuido en la medida que la actualidad oferta. Con el esfuerzo que dicho trabajo requiere en cuanto a su búsqueda y pago puntual en tiempos actuales. 
Música del Mundo, Jazz fusión. Puesta en escena de tres tipos de espectáculos en diferentes formatos. El proyecto va determinado para Teatros, Centros Culturales, Programas de Tv, Radio, Grabación, Giras Nacionales e 

Internacionales.
Lugares donde se hace música y se consume música. Imprescindible curriculum de estudios y trayectoria. Movilidad propia. Buena presencia, ánimo para hacer y deshacer la música. Equilibrio y mucha creatividad.
Abstenerse gente del gremio con demasiadas necesidades económicas. Pasamos de brutales requerimientos ideológicos para dinámica y comprensión personal en equipo.

Teléfono de Contacto para establecer cita:
Móvil: 656 306 524
pajorima@gmail.com
correo@richardvillalon.com

martes, 11 de diciembre de 2012

Las Velentejas


Las Velentejas

Mastican, se relamen... cociné lentejas, parecen bordadas a mano. Confundir sabores es arte. ¿Quién ha dicho que las lentejas llevan chorizo? Las lentejas son así: ajo y sal nada más, el hambre condimenta el resto. Esta misma mañana yendo al mercado, detrás del maquillaje seco, veía brillar la duda entre la gente. Leyendo precios de reojo, cambiando pesos, rechazando nerviosos la contundencia del kilo. Quitando y metiendo descabalados, como cuando se folla borracho de tristeza .Preguntaba temblando ¿los demás buscarán matar sin dolor? ¿Parezco terriblemente igual a los demás? ¿Este infierno me corresponde o bajé en una estación equivocada? ¿Me hubiera ido mejor si me hubiera casado con Tomás, aquel picha corta relatando: leer es mejor que comprar?
Llevamos casi tres años buscando trabajo, yendo a esa  inútil misa lenta de la cola del paro. Viendo risas extrañas y exageradas opiniones echando culpas. Que si Botín, si Zapatero y su bobísima sangre .Mercadona la reina de los abusos, generadora de trabajos forzados, miserable manera de encanecer precozmente una juventud. Si los alcaldes corruptos hubieran sido islandeses ya estarían acarreando hielo, encarcelados. La Pantoja es una señora y Julián un chulo. El castigo de Isabel, Maribel para los amigos, su condena real no serán años de cárcel, sino Paquirrín, la pobre. La aceituna salvará  el invierno, Berlín es el nuevo paraíso. Allí llueven café y puestos de trabajo especiales para emigrados. Llevo escuchando esas repetidas cantinelas cuando hago fila en el INEM, ese lugar hosco, lleno de sombras en el día, de bombillas de bajo consumo, tan huraño como un gato encerrado.
Los zapatos delatan tu camino, zapatos chinos, olores tercos. Gomillas del pelo lacias, estiradas hasta el rendimiento, parecidas a  una esperanza mirando asustada los carriles del metro, sin animarse a saltar. Olemos a detergente, sin suavizante. Ahora comprendo, el suavizante nos salva del mundo feroz porque tiene un osito en sus anuncios. Los suavizantes delatan si has acertado en la vida, suavizante para el pelo, para la ropa. ¿Existen desenredantes para la realidad? La experiencia de vivir duele intensamente sin suavizante. Huele a axilas lavadas con esmero, a desodorante en barra, a rastros blancos en la ropa sudada, a sofás rellenos de seres hipnotizados, rendidos, tragando televisión.
Supusimos que esto pasaría, más no pasa .Es esa imagen oscura reflejada en los peores charcos .Lo mejor es ir pensando, saldrá bien, luego reiremos. Lo malo pasará siempre  en los demás, no a ti. Y pasa. Ves la nevera enflaquecer, quedarse sin yogures, llenarse  de botellas de agua corriente, una cebolla gris disparando su símbolo correspondiente. No poder pisar ningún café, ir al cine  se convierte en una leyenda urbana y los domingos acaban perdidos en la rutina de los días repetidos. La realidad  señala la existencia de un emperador chino en Madrid, codeándose con autoridades y reyes. Televisan carritos de la compra llenos de fajos de dinero .Desesperada quieres saltar a un vacio tan corto que su escasa profundidad no será suficiente para eliminarte.
Entonces recurres al suavizante, a sus componentes esenciales. Si pudieras comprarlos sazonarías con eso las lentejas y en el tren del mediodía, después de severas vomitonas, te cargarías a la familia. A esos cuatro parados de larga duración que flotan maldiciendo a quien aman y aman a quien les reniega y sanseacabó...
Mañana los encabezados hablaran de la independencia Catalana, si tienes suerte, apareceréis en los diarios. Eráis una familia extraña buscando trabajo, queríais vivir malamente y morir sananamente. Tus vecinos dirán lo buenos que erais. Jamás sospechaban tu locura arrebatadoramente loca .Ese discurso lloroso y valiente frente al espejo empañado del baño...
El veneno lo robaste cuando limpiabas el laboratorio del polígono de enfrente. Lograste matarlos sin sufrimiento, lo planeaste fumando, cocinaste con tanto amor... el desconfiado de tu  padre  fue el único que  preguntó, si las lentejas tenían nuez moscada y gritaste como era ya costumbre  “Papa déjate de joder, come y agradece lo que te ha tocado....”

Richard Villalón
Artículo para el periódico Viva Punta Noviembre 2012

sábado, 8 de diciembre de 2012


http://autores.universogay.com/richardvillalon.html
 este trabajo es muy importante en mi manera de escribir