lunes, 14 de octubre de 2013

Richard Villalón   oficio: Cantor
Salón de Actos de Cajasol. Plaza de San Francisco, 1 . 21:00 h.
Sábado 26 de Octubre
Un concierto sui-géneris donde las canciones del repertorio más representativo de América Latina se entrecruzan con temas populares de Europa  en una fusión justa, equilibrada y brillante. Un espectáculo íntimo, vibrante y conmovedor. Rancheras, Boleros, Música Negra  peruana, Valses, Rock , psicoflamenco ,en una puesta en escena minimalista donde la voz, la poesía y el personaje cantor se adentra, explora y canta contando…encanta.
Richard Villalón: Cantante, Actor, escritor, maestro, provocador… Nacido en Perú.
Lleva una vida cantando y viviendo en distintos países de América y Europa. Cantante contratenor de exquisita formación  ha recorrido con su potente presencia los principales escenarios del Mundo. Ha creado escuela y polémica a través de sus propuestas cada vez más atrevidas .La crítica lo cataloga como una de las voces más portentosas del ámbito de la música popular  en América latina. Temperamental, sorpresivo y francamente demoledor logra llevar al espectador a regiones muy intimas, quedando así grabadas su voz y su presencia,  en la memoria de un colectivo que él define como las inmensas minorarías. Alejado voluntariamente de los medios de vez en cuando aparece creando expectativa y gratos resultados allí donde canta. Vive actualmente en Sevilla. Su trabajo está al servicio de movimientos sociales comprometidos con la justicia, la equidad y la belleza.
Contacto:
e-mail:pajorima@gmail.com
Entrevistas y material: 656 306 524
Venta de Entradas Anticipadas. Precios Populares  12 euros

sábado, 14 de septiembre de 2013

Concierto por el Día de la Hispanidad a cargo de Richard Villalón (Perú/México) y Karina Beorlegui (Argentina) Actriz Invitada: Pilar
Távora (España/Sevilla)
Jueves 10 de octubre Teatro Salvador  Távora 21:00 hs. Sevilla


"De Sur a Sur" es un recital íntimo con canciones importantes del cancionero de autor de América y Europa. Fados, Tangos, Milongas, Rancheras, Música Negra  peruana, Brasil,  Valses, Rock y fusiones versionadas por dos grandes intérpretes que viven, crean y sobreviven entre la poesía de  dos Sures .Para gente enamorada de la rebeldía, el amor apasionado y los temas sociales. Una noche especial  para cantarle a la esperanza, a las razones de la vida, a la rotundidad de los encuentros, a la alegría de seguir...
Richard Villalón: Cantante, Actor, escritor, maestro, provocador… Nacido en Perú.
Lleva toda la vida cantando y viviendo en distintos países de América y Europa. Cantante contratenor de exquisita formación  ha recorrido con su potente presencia los principales escenarios del Mundo. Ha creado escuela y polémica a través de sus propuestas cada vez más atrevidas .La crítica lo cataloga como una de las voces más portentosas del ámbito de la música popular  en América latina. Temperamental, sorpresivo y francamente demoledor logra llevar al espectador a regiones muy intimas, quedando así grabadas su voz y su presencia,  en la memoria de un colectivo que él define como las inmensas minorarías. Alejado voluntariamente de los medios de vez en cuando aparece creando expectativa y gratos resultados allí donde canta. Vive actualmente en Sevilla. Su trabajo está al servicio de movimientos sociales comprometidos con la justicia, la equidad y la belleza.

Karina Beorlegui, actriz, productora y cantante argentina; viene desarrollando un ciclo propio de tango y otros ritmos populares portuarios, desde hace 5 años en Buenos Aires, junto al trío de músicos Los Primos Gabino.
Ha participado en los Festivales de Tango más importantes, tanto de Argentina, como en La Cumbre Mundial de Tango en Sevilla y Festival de Tango de Granada.
En su doble rol de actriz y cantante ha trabajado con el reconocido escritor y conductor Alejandro Dolina: protagonizando la Operita "Lo que me costó el amor de Laura" y en la miniserie de TV "Recordando el show de Alejandro Molina".
Tiene 3 CD's editados, el último de los cuales "Puertos Cardinales", estuvo nominado a los premios Gardel 2012.
El primero de sus CD's "CAPRICHOSA", recientemente reeditado por su décimo aniversario, da nombre  a su gira "Caprichosa- Tour 10 años"
*      Karina Beorlegui- Facebook
*      @karinabeorlegui

Teatro Salvador Távora Av. de Hytasa  14 
Venta de Entradas Anticipadas Telf. 954 658181. Precios Populares
Contacto:
e-mail:pajorima@gmail.com

Entrevistas y material: 656 306 524

lunes, 9 de septiembre de 2013

sábado, 31 de agosto de 2013


Los Homenajes


Estoy leyendo los diversos homenajes que se realizan a Mercedes Sosa , Chabuca Granda y etc , por favor, sería posible que alguien nos explique ¿Por qué el público tiene que sostener la necesidad de alguien que repite y no aporta nada? Hablo del público,  porque es de ellos quienes vivimos, aquellos que nuestro único homenaje es vivir  y sobrevivir al terrible imperio de las modas, los cánones y las bajezas del sistema contra los  artistas. Señores /as "homenajeantes" un poquito de piedad para los que solo amamos  la belleza  sin chantajes sentimentales, sin rehenes políticos, sin más motivo que el de transformar la basura en hermosura...
 Leo las entrevistas y resulta que todos los que hacen homenajes son fans simplemente y su labor debiera  remitirse a comprar el producto del artista o compositor  homenajeado. Nunca creer que admirar es imitar.O posar igual que el homenajeado nos contagia en algo su talento, ni inventar patrañas para sostener  presentaciones vacuas, oportunistas y pobres en historia conceptual de la música o del trabajo artístico a referirse Espero que no suene reaccionario pero cuando uno prepara un concierto, recital u obra artística, el primer homenajeado debe ser el buen gusto y la honestidad de parir antes que clonar. Lo siento, conocí personalmente a varias homenajeadas incluso podemos considerarnos amigos, pero nunca lo he utilizado, Estoy seguro que no las estamos dejando descansar en Paz. Seguro que Chabuca no sería  tan entusiasta de sus homenajes, ni Mercedes tan serena ante tanta astucia maquillada.
Ahora mismo regreso de una notaria en donde firmo que cualquier homenaje hacia mi trabajo debe ser perseguido con la misma ferocidad que se persiguen a los narcotraficantes o a los ministros corruptos o a las presidentes asesinos. ¡Basta de homenajes! Los muertos no son reclamos publicitarios para carreras poco honestas. Antes de homenajear sería mejor aprender a afinar  o dignamente aprender a callar.
Richard Villalón

Sevilla,31 de agosto de 2013