sábado, 11 de enero de 2014


Entregarse a una disciplina tan severa y diversa como el flamenco conlleva un grado especial de integración,
percepción y acercamiento. En los últimos tiempos han surgido puestas en escena donde al entregar ese legado
inmemorial a las nuevas fórmula mediáticas, muchas veces deriva las propuestas en circo o un circulo donde la
fusión se resuelve en una confusión que aleja, en vez de acercar público con ejecutantes.
La necesidad de trascendencia se limita al resultado de taquillas y al contubernio entre administraciones y elegidos
que una y otra vez solo agradecen y poco proponen, derivando esto en expresiones poco señeras y resultados
dudosos. Es necesario acercar a los profesionales del flamenco a una reflexión íntima con respecto a su papel en la
cultura en general y a la universalización de su trabajo. Los cantes y sus formulas deben ser tratados como material
etnográfico para una memoria necesaria y preventiva de cualquier manipulación comercial.
Crear un taller donde se compartan experiencias, se hable mucho de las trayectorias personales, conversen y
converjan bailaores con cantaores, músicos con escenógrafos, poetas con fotógrafos, gente de cine con
productores de espectáculos flamencos, vestuaristas con diseñadores es sumamente necesario e importante
ahora que se atraviesa una crisis tan certera para congeniar el sentido de la nuevas ideas con el compromiso real del
arte en general.
Richard Villalón maestro de canto en sus diversos géneros por más de trece años en Sevilla y gran ejecutante de
diversas áreas propone un acercamiento donde además de aprender con técnicas clásicas la esencia de la voz
tratará de congeniar el uso de técnicas vocales clásicas con técnicas innovadoras que propicien mejores
ejecuciones y acerquen al ejecutante a un universo creativo, principalmente original.
La propuesta en sí es una investigación personal de cada artista, una
conclusión característica y clara en el ejercicio de su trabajo. Un coach, un
maestro, un repetidor, un domador de las cualidades y defectos. Alguien que
logre internalizar el cuerpo creativo físico con la creatividad, componiendo un
ser artístico y creador será el papel del maestro en esta propuesta.
“Psicoflamenco” ha bautizado Richard Villalón a este nuevo recurso
creativo.
Las clases se dividirían en clases personales y clases colectivas y la finalidad
primera seria conformar espectáculos de diversa índole (cante, baile, puesta
en escena) como primera parte de un proyecto más colectivo y propositivo.
El mínimo necesario será de dos horas semanales.
Contacto y más material: Richard Villalón, 656 30 65 24.

jueves, 19 de diciembre de 2013

martes, 3 de diciembre de 2013

Richard Villalón “Villaloncicos, Canciones por/ para Navidad” Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco 1, Sevilla Sábados y Domingos de Diciembre/ Enero 2013

Richard Villalón
“Villaloncicos, Canciones por/ para Navidad”
 Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco 1, Sevilla
Sábados y Domingos de Diciembre/ Enero 2013
17.00 y 18:30 hs. Entrada Libre

Villalón canta canciones de América Latina vestidas de canciones europeas. El mestizaje sin contubernios comerciales. La expresión de un cantante afincado en un lugar  encrucijada donde la raza ha asistido por siglos a múltiples mezclas bien agradecidas. Villalón juega y recrea en “Villaloncicos” las Navidades  con una óptica  optimista sin llegar al humor involuntario .Localizada en la lucha eterna entre el dolor y el amor.
Villalón cantante, actor, escritor  y maestro. Unas veces aceptado y otras veces callado, esta vez, canta y cuenta bajo los distintos ritmos de esa América paradójica, racial y emprendedora .Esa Navidad de la otra parte  del mundo. Viviendo en Sevilla se ha involucrado con estos cantos tradicionales españoles, se atreve este año  a financiar con su maravillosa voz de contratenor, su sencilla puesta en escena, un paisaje y un panorama donde moros y cristianos, los de aquí y los de allá, han logrado conciliar y sentir a un Dios menos riguroso, más íntimo y más rítmico.
Panalivios, Rancheras ,Chacareras ,extracto de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, canciones de cuna de Atahualpa Yupanqui ,canciones folklóricas de Violeta Parra, Folklore Negro peruano, música de recopilación de Venezuela y sobre todo la poesía confrontada entre las dos orillas Atlánticas. Algún villancico popular del repertorio de campanilleros de Sevilla…
Acompañado por Mariano Silva Campallo (Guitarra flamenca y dirección) y Fernando García Conde (Percusiones del Mundo)

Eso es “Villaloncicos”

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Richard Villalon "Coplas para la Pascua" Villaloncicos 2010



Esto es de hace tres años y una vez más presentaremos este significativo concierto en Sevilla , este año en Fundacion Cajasol, me acompañaran mi amigos y grandes músicos Mariano Silva Campallo (Guitarra) y Fernando García (Percusión)

jueves, 31 de octubre de 2013

Oración Rabiosa por el Día de los Muertos



Esta noche salen los muertos a revisar las ojeras de los vivos. A darle cuerda a los relojes detenidos, a  sumergirse en el agua para  explorar el casco de los barcos. Por favor muertitos, en esa expedición llévense a mis enemigos con mucho amor, al menos ellas/os no fueron falsos .Lo han demostrado  abiertamente y no han mentido... A mis falsos amigos, que son los terribles, devórenles los ojos, déjenlos vivos, déjenlos cojos. Que no les alcance ni para pagar la renta, que tengan más  dientes que hambre y todo se los gasten en medicinas, que  se queden sin gas cuando se estén bañando, que nadie les sonría cuando  los atrape la tristeza, que  ninguna droga los libre de sí mismos y que nunca lleguen a tiempo a lo exacto. Que no puedan ni llorar  en la cueva de sus vacios  el terrible daño que en mí han vertido. Muertitos por favor, no se los lleven déjenlos aquí, quiero ver como su rencor empozado los envenena poco a poco. Muertitos esta noche dejaré  pisco en mi ventana, el crujir de una canela  en rama, con el corazón masticado de un clavo de olor, viudo de una pobre telaraña.  Muertitos reciclen mis alegrías e iluminen mis sueños, pero no se lleven a los falsos amigos, quiero que se ahoguen  en el fango  con el que inventaron mi dolor...Muertitos  esta noche habrá harina en mi suelo para leer mañana  vuestras pisadas izquierdas  entre mi escalera y mi cocina…
Richard Villalón

Jueves 31 de Octubre 2013

lunes, 28 de octubre de 2013

El intimismo vibrante y conmovedor de Richard Villalón comparece en la Fundación Cajasol

El intimismo vibrante y conmovedor de Richard Villalón comparece en la Fundación Cajasol
"Zorongo Gitano" de Federico Garcïa Lorca, acompañado por Mariano Silva Campallo a la guitarra y Fernando Percu percusion. Concierto Richard Villalon Oficio: Cantor,esto fue una muestra a puertas cerradas que se dió para la gente que habian podido librar el cerco de los Ultrancionalistas y los incidentes provocados esa noche en Sevilla, Se dará nueva fecha y los esperamos, a quien lograron 
uedarse mil gracias.
qmagia/video/77934495http://vimeopro.com/fundacioncajasoltv/musica-teatro-magia/video/77934495