miércoles, 22 de octubre de 2008

Vaticinio


Hay vidas que no son vidas. Sólo son el fantasma de una ilusión.
(Anónimo)

Tomás hablaba de la doctora Carmen sonriendo, sabía sus trampas para distraernos. Ella vigila y cuida no costemos tanto a la seguridad social, total, somos simples peones en este inmenso ajedrez, tomemos lo que tomemos la muerte es demócrata, llega sin miramientos.
Vengo aquí casi por costumbre, lo mío es fácil, tengo dos vertebras malas y una depresión de caballo. Me tomo las pastillitas, me voy, me dan la baja, sigo fumando, tomando la realidad a trocitos. La vida es eso, una divertida manera de saltarse las reglas, las veces que el cuerpo resista.
A Tomás lo miraba opaco, como desenfocado en una cámara analógica. Será mi propia depresión quien hace perder brillo y colores a los paisajes del mundo, Tomás es divertido. Sabemos que un juego donde nadie pierde es fatal Él es un espejo gigante reflejando mis miedos. ¿Y si acabara así? Sentado en el centro de salud de Espartinas para siempre. Vagando como un zombi, buscando excusas para no volver al trabajo.
Ya van tres meses y no me recupero, no es la edad. Esa maldición inexorable que tarda años en llegar y nos hace esfumarnos a los ojos de los demás. Invisibles y vagabundos en dimensiones extrañas. Fantasmas de nosotros mismos. Heridos de ausencia, falta de atención. Las mujeres miran consternadas, con cara de ver un muerto y nunca preguntan la enfermedad que nos encadena. Ellas llevan su cruz sin explicarse la cruz de los hombres solitarios. Para ellas somos dos señores agrupados en esas sillitas siniestras haciendo apuestas sobres goles y presidentes ineptos.
Tomás me alegra la mañana, es un cateto dulce, no duda, dispara. Recoge radiografías, las agrupa transformándolas en un escudo inapropiado para enfrentarse al mundo, gastando una vida estrecha como el balcón por donde la mira.
Lo raro es su olor a musgo, a caja cerrada, a borde de carretera. Nunca supuse que mi tristeza traería alucinaciones. Pero no, él es real, espectro, pero real. Me dijo el jueves pasado: “Es verdad, estoy muerto. He resucitado pronto, vienen muchos muertos así y quería sentarme antes que nadie en primera fila. Me mataron por causalidad en la guerra civil .Era maestro, tenía amigos de todos los pelajes y matices, republicanos y rojos, ácratas y religiosos.
Una mañana seca como una hostia, un padre de familia me advirtió amenazando que dejara de explicarles a sus hijas lo de la libertad y el amor. Esa misma noche allanaron mi casa subiéndome a un camión y junto con varios más fui acribillado. La luna tenia un rubor de espanto cuando sentí las palas tapándonos de tierra y olvido.”
Su familia aún lo anda buscando entre pirámides de papeles y mentiras. La nada con que se aplacó su muerte, pesa mucho más que un mármol del Valle de los Caídos. Leo en su rostro la confusión de no saber comprender si murió como héroe o como traidor .Por eso se viene al Centro de Salud divertido viendo una España florecida después de la conflagración fratricida .Escuchando a los dueños del silencio convenido, viendo por la pantalla de plasma a un señor Garzón, empecinado en hacer volver a los muertos.
Después de esta revelación, Tomás pide un café. Dándome la mano presiento un organismo dolorido luchando por lograr una identidad clara .Le pregunto si al final hemos cambiado en algo, si los españoles de ahora hemos digerido la matanza de hermanos contra hermanos.” ¿Tú crees que a los dueños de la banca les gustaría compartir su sangre? ¿Crees que existe un centro en esta brújula descarriada?
La crisis brota como mala hierba y el primer augurio se ha cumplido: Cuídate del tiempo cuando los jabalíes asalten carreteras…”

Richard Villalón
Sevilla, martes, 21 de octubre de 2008
http://www.richardvillalon.com/
correo@richardvillalon.com

jueves, 2 de octubre de 2008

Carta Íntima para laPrensa Pública Mexicana



Este papel lo he ido aplazando por años. Cuando recuerdo mi trabajo y leo las cartas de amigos, fans, y detractores mexicanos llega otra vez un dolor esquivo, nunca realmente sabré donde me duele México. Breve, profundo espacio donde nunca volví a estar.
En Europa he intentado trabajar y sigo cantando. Esta Europa anti-pobreza, es la que me asusta cada día más. Aquí somos inmigrantes, ni siquiera tenemos espalda para sudar, somos números abstractos, acertando para devolvernos de donde nunca debimos salir. Se odia la falta de riqueza, la miseria es otro cuento.
No sabéis cuánto he llorado buscando mi propia imagen mexicana. Es como cuando el ordenador se vuelve contra el amo haciéndose su propio dictador. Negándonos todo lo escrito, lo sentido, lo cantado. Jurándonos quitarnos lo bailado en su capricho. Por suerte en mi memoria hay archivos donde la prensa mexicana apoyó mi trabajo, donde la gente de la calle me reconocía en los mercados y también hay muchas puertas cerradas por mi condición sexual, mi situación de extranjero y sobretodo por lo peligroso de mi presencia. Salí de México en Noviembre del 94, aun tengo cajas cerradas en mi casa Sevillana. Ningún amigo artista me retuvo, todos creían que era por amor a mi pareja (dicen que el amor vuelve locas a las mujeres y a las locas… pendejas), hombre con el que he compartido casi todas mis mejores alegrías y a quien a veces cuelgo como milagrito mis peores depresiones. He estado a punto de tirarme de muchos trenes en plena carrera y he visitado muchas madrugadas Coyoacán hecho fantasma. Realmente este papel es una confesión creo a tiempo, han pasado casi catorce años. A mi me echaron los judiciales, los secuestradores del arte, algún que otro amante chaparrito de ideas.
Me echaron ciertas brujas apegadas a las consignas de servir al poder con tal de estar.
Así tuve que salir, sabiendo dolorosamente, que el pueblo mexicano ama la cultura,
el teatro, la voz de sus cantores, los trazos de sus pintores, la palabra de sus poetas. Unos saben permanecer , flotar al menos. Confieso, me harté de cazar contactos, agradar al PRI y cocinar en la misma olla el bien y el mal. No se puede ser contestatario cuando hay que lamer la mano de cualquier amo.
Esta carta la hago para quienes quieren ver el desarrollo de mi trabajo ahora mismo.
Pronto volveré al DF .Nadie me habla bien ahora de esa ciudad. Leo las manifestaciones y parece que la seguridad es un caos. Pero ¿Qué mal podría hacer con mi voz cantando? ¿Es malo afirmar que solo los artistas transformamos el horror en belleza?
Escribo y releo las líneas de mis manos. Tengo edad para reconocer: “La juventud es el mejor tiempo para desperdiciar las grandes oportunidades.” Extraño el atole en las mañanas de mis miedos más feroces, los tacos todo el día como una sicopatía y el sexo de los ángeles descarriados. Espero que esto sea difundido, leído entre la gente de la cultura. Richard Villalón canta siempre con el alma. Ahora vuelvo acorazado, frágil como siempre. No quiero ser la sangre inútil que rodó por los canales de las pirámides. ¡Quiero por favor redimirme de mi mismo!, Es cierto ,fui cobarde por no aguantar, pero nunca desleal. He intentado estos años hablar con periodistas y ellos me han ignorado porque me prefieren como leyenda urbana. Hay música de mí en el Tianguis del Chopo y en un cuartito en la memoria de la gente mexicana. Esta carta la escribo porque la primera señal de mi regreso se ha cumplido:”El día que atropellen un elefante en DF deberás volver como saliste.” Quiero consumar mi propia profecía. Soy el encantador del dolor, del fuego al rojo blanco, un naufrago eterno de la felicidad preconcebida. El vampiro que se nutre en el tequila de una ranchera bien sentida. El extraterrestre alucinando por el Día de Muertos en el calor de una cantina…

Richard Villalón
Sevilla, miércoles, 01 de octubre de 2008
http://www.richardvillalon.com/
http://www.youtube/watch?v=f0ua6TLFzbs
http://www.youtube.com/results?search_query=richard+villalon&search_type=&aq=f
Entrevistas y Material.:0034 955712304
656306524
Agradecemos su publicación en vuestros medios.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Oswaldo




Zíngaros: Los romaníes prefieren la forma sin z, porque esta letra recuerda al tatuaje empleado por los nazis en los campos de concentración para identificarlos.

“El Lupo” tenía dientes amarillos, aliento a Pisco peruano, a cigarrillos negros marca “Inca”. Era escultor, había aprendido a darle levedad al metal duro, ponerle forma, transformarlo en ángeles. Llegado de Italia, luego de una escandalosa escala en Cuba. Venia huyendo para darse de bruces con su destino: Emilia. Quien bailaba desnuda para presidentes y señores diputados, cada vez que en 28 de Julio -aniversario de la independencia nacional peruana- la fiesta continuaba…
Él soñaba a gritos con Ferramonti-Tarsia, un campo de concentración especial, allí su familia desapareció cantando canciones zíngaras, bromeando acerca de cómo fabricar un ataúd más barato usando maderas incendiadas en los bombardeos contra Mussolini. “El Lupo” se encontró desnudo, tembloroso, tatuado; justo cuando dos camisas negras borrachos se desatendieron, logrando meterse en la carretilla cargada de muertos lechosos rumbo a la cal viva. Contaba que en un descuido se echó un pedo tan clamoroso y vibrante que los guardias rieron: “Hasta después de muertos, los judíos huelen mal.” El Lupo justificaba:” No era odio lo que cargaban los fascistas italianos, era un herencia oscura alimentada por siglos de resentimiento.” Bondadoso, él nos enseñó a amar su Trieste natal, el lugar más hermoso del universo. Nos cantaba baladas llenas de barcarolas perdidas en la mar y madres llorando un regreso no cumplido. Lupo se casó con Emilia, enseñándole ésta otros horrores. En Perú, las negras como ella, eran pequeñas diosas caprichosas, dinamita entre las piernas y ansias de carne blanca parecida al canibalismo.
Emilia reía sin modestia, contando sus enculamientos de yegua. A partir de la conexión carnal, ese mismo instante, ella salía despedida del mundo. Entregándose a un demonio menos bruto que nuestro diablo...A un Dios más mañoso que el colgado de la iglesia.
Los dos a la vez. Ellos amaban así, a golpes y rasguños. Nunca importó la edad de los nietos, ni la de sus trece hijos misteriosos. Ella alardeaba que en el Palacio de Gobierno la habían bañado con Champán francés mientras un general daba un golpe de estado, nombrándola “la mejor chucha del mundo” (coño en español). “El Lupo” consternado, la perseguía como perro a media paja. Sus encuentros eran sonoros, nada delicados. Visitando la casa de mis abuelos era difícil no enterarme, el abuelo se había levantado cual Lázaro de la tumba y mi abuela lo había cobijado en la profundidad remota de su cuerpo ennegrecido. Mirando trastornada a la pared, haciéndolo su príncipe venusino, veneciano…
“Gulash, fideos de patata y bolas de masa con queso comen en Trieste cuando la mar serena mira con su panza azul el trajín de los pescadores. Las mujeres eran morenas como vírgenes salidas del medioevo y mis hermanos intercambiaban esposas para no aburrirse de los mismos pechos”. Mi abuelo judío sefardita, italiano del norte frente a Venecia, lloraba en un español seco, sin hielo, nadie acababa por entenderlo. Como artista tejía un mundo diferente haciéndose amar por cualquiera para no perderse en la furia del exilio involuntario. Le veía por las calles sucias y malas de Lima, parecía realmente rehén de esa ciudad. Castigado por haberse librado de la muerte, escapando entre los muertos.
Emilia lo amaba, le decía “El Lupo”, así lo apodaron sus hermanos, por lobo, por zorro. Su única astucia fue no tenerle miedo al miedo. Subido a las azoteas, cantaba a voz en cuello extrañas canciones italianas, cocinaba “tuco” (del italiano suco, zumo o jugo de tomate), contando sus mujeres y peces plateados inexplicablemente multiplicados. “El Lupo” supo ser equilibrista de las culturas cruzadas .Tuvo hijos con negras, con cholas, con chinas. Naciéndole bellos, bestias, sangrientos y persignados. Salieron certeros para matar de un solo golpe, tercos por llegar a cimas inaccesibles. Sus hijos sumaron su osadía. Cumplidos los 72 años decidió divorciarse de Emilia, negándose a firmar en el papel “por mutuo acuerdo”.
Él quiso aclarar, dejaba a Emilia, mi abuela:” ¡Por puta!”. Emilia dejó de llorar cuando confesó gritando: “¡el platanero sí me pagaba!”. Lo hacía para compararle al Lupo su Pisco peruano, sus cigarrillos marca “Inca” y los alucinantes tomates domingueros para embelesarnos con su “tuco” italiano.

Richard Villalón.
Sevilla, 30 de septiembre de 2008
http://www.richardvillalon.com/
correo@richardvillalon.com

jueves, 18 de septiembre de 2008

El Hombre de Yaracuy

Caramba, mi amor caramba, que bello que hubiera sido
Si tanto como te quise, así me hubieras querido.
Otilio Galíndez-Canto Popular Venezolano.

Recogimos a Miss Venezuela en la Estación de Autobuses Plaza de Armas a mediados de agosto. Llevaba ropa muy bonita, no se cansaba hablando de si mismo. Venezolano, contrario acérrimo de Hugo Chávez, escapado de Bélgica por los pelos. Se había enamorado por Chat. Venia por Antonio Manuel, quien le daría una cartita, para quedarse en un cosmos rodeado de fresas y campos cubiertos de artificiales plásticos en Huelva. Miss Venezuela es guapo, su principal belleza es la forma como repele la realidad cada jornada. Se paseó por la casa medio en cueros haciéndonos reír hasta llorar cada tarde. Sabía perfectamente, España no da trabajo a las “Misses” de su tipo, su Antonio Manuel era un cateto rubio, callado, culpable hasta las ronchas, por gustarle demasiado los hombres extranjeros. José Medardo era la paradoja de un reino donde la libertad parece caminar contra sentido. Había recorrido América en manos de narcos, seres habitantes de las tinieblas, ese otro armario... Padres de familia enganchados a su contoneo sensual mal habilitado. Cocinó “arepas” dos noches, en ese momento nos transportó a las selvas sombrías del Orinoco. En su cuerpo vivían alegrías muy lejanas, besos mal dados y su sonrisa descorazonada. Venezuela sufre, un dictador dispara cada día palabritas de neón, reinvención de una revolución simulada. José Medardo solo alcanzaba a hablar de los “cruising” por Ámsterdam, las dobles penetraciones en Bélgica y los señores a quienes Miss Universo 2008, Dayana Sabrina Mendoza Moncada, arrebató sin piedad el nombre de las cosas.
Le quisimos bien esos días, hicimos girar su rueca para no truncarlo, seguimos la cuerda, algo hacia temblar las palabras cuando él insistía en ser otro Boris Izaguirre en España. Su móvil llenó nuestras noches de verano, pasando hombres sedientos por los bordes de su cama, pidiendo rabiosamente lo que José Medardo no sabía dar en estas tierras sevillanas. Simplemente porque no lo traía, el amor pagado es el peor espejismo.
La mentira carga mueca particular, su mohín de reina de belleza desterrada, era un gesto atroz de tristeza ceremonial. Su perfección con respecto a lo inútil quedaba bastante cerca. Silicona fantasma, el dolor agazapado esperando ciego al porvenir.
Hablaba y hablaba desbordándose cuando Dayana se posesionaba de él, haciéndole decir: “Zin Shao” (hola en vietnamita) enseñando una dentadura blanca como la misma muerte. Recordaba asustado ese día cuando lo regresaron desde Paris hacia Caracas, custodiado por guardias de inmigración en el avión. Esa Europa lo hizo sentir mestizo, cobrizo, “marico” y sobretodo pobre. Pobre por cargar solo sueños en su leve cartera. Aún así regresó, tres meses después, valiente, altivo.
El caso es que la Venezuela del petróleo y de convocatorias masivas se hicieron añicos cuando él aclaraba una vez más:” Una Miss Universo venezolana reinaba el planeta.” Ni las llamadas cortantes, los mensajes insultantes de su país de origen, lo hicieron desprenderse de su banderita bolivariana cuando le hicimos fotos desnudo para su www.gaydar.co.uk/aaamedo.
Algunas personas quedan flotando en la memoria como manchas de chapopote en alta mar, él ha quedado transitando el corredor, desfilando la pasarela, en esa oscuridad premeditada con la que llenamos la casa.
Somos “cazadores de náufragos”, nos dijo una vez un rumano que había cumplido cárcel por ligarse a un militar en su país despiadado. Unos “buscadores de tesoros extraviados dentro del laberinto gay”, nos dijo un domador de leones ucraniano, mientras lavamos su ropa después de recogerlo a medianoche en un camino desolado de Aznalcóllar. Una especie de Magdalenas dando abrigo a moribundos de si mismos.
En verdad eso es el exilio. Mudar de piel, retratando canciones extrañas, bebiendo lágrimas contenidas para emborracharse de adiós y deriva. Somos buceadores rescatando de una oreja a un minero brasileño a punto de ahogarse. Los que cantan fados al portugués aquel, mientras tocaba el piano ininterrumpidamente, cuando su noviete menor de edad, lo abandonó para irse a Australia a buscar chicas curadoras de sus besos y sus manos.
José Medardo nos dejó astillado el corazón, se fue de nosotros a los tres días, como hizo Dios cuando se hartó de la nada, elevándose harto de tumbas y molestias terrenales.
Huyó a Zaragoza donde una maricona lo dejó sin maleta por ser tan pasiva como él mismo. De allí a Alcañíz, La Fresnera, adonde un cura colombiano piadoso lo recibió de rodillas comiéndole “el infierno” hasta el fondo del “perreo”. José Medardo seguía dando besos a diestra y siniestra, en su locura de Miss imaginaba el mundo “Lleno de paz y armonía”,” Los niños no debieran pasar hambre en ninguna parte” y “Si hubiera un holocausto nuclear salvaría como pareja (hombre y mujer) para preservar y multiplicar la especie humana: Al Papa y a la Madre Teresa de Calcuta".Responde hipnotizado con una emoción profunda como la piel de un papel.
Esta noche dormirá en cualquier lugar del continente europeo .Poco importa si echado, sentado o de pie. Soñará instalado en el rascacielos de Donald Trump, hacedor del concurso Miss Universo… Ebrio de aplausos, flores y una corona brillante adornando su heroica extenuación.

Richard Villalón
Sevilla, 10 de septiembre de 2008
http://www.richardvillalon.com/

lunes, 25 de agosto de 2008

Ría José María




¿Y si en verdad fuéramos seres varados por el mar, para salvarnos?
Mi sombra contempla esta interrogante divirtiéndose mientras el verano pasea, saturando de yodo esta armadura brillante, espejando mi cuerpo. La Playa resulta un lujo para amantes extasiados. Entras, sales del agua, no reclamo ningún día anterior. Vivo contento teniéndote en libertad, habernos casado riéndonos del matrimonio. Somos puntitos microscópicos en la lente de un extraterrestre estudioso. Acuérdate, el mar es un témpano derretido, un vino inmemorial, una paella huyendo del arroz. Los peces saben ignorar sirenas desafinadas. Las bolsas de plástico son fantasmas afeados. Transatlánticas ruedan promesas embotelladas. Dos somos más que todo. El mundo nos verá cual presagio atravesando dudosos esquemas. Te amo.
Jamás competiría, queriéndote así.

¿Marcianitos?

¿Marcianitos?

Mientras se transmitía el regreso de la selección española, uno de los comentaristas hizo notar que no sólo había aficionados españoles sino también latinoamericanos, a lo que Maria Escario respondió "Por cierto, ¿has echado en falta algo en los bolsillos?".

Cuando la maestra se quitó las gafas, los tres comenzaron a rascarse intensamente los codos. Era una acción automática, algo incómoda para la situación. Ellos habían mantenido un diálogo amable preguntando acerca de la xenofobia tres veces. Les parecía maravilloso tener a sus niños en Tomares buscando una educación bilingüe. Aclararon, al comedor escolar no asistirían, aún no se habían integrado a la dieta de esta Andalucía tan espléndida. El padre negó la posibilidad a su mujer de que fueran los niños solo a “ver como los demás comían”.
Carolina, bilingüe contumaz, notaba algo extraño en sus acentos. Ella, por su marido polaco, estaba acostumbrada a escuchar a personas integrándose lentamente. Por suerte estos tres personajes solo querían inscribir a sus hijos en el colegio. Para ella, un acento era una especie de excitación sexual recorriéndole la columna vertebral.
“Bueno, las partidas de nacimiento las traen cuando sepamos si han sido admitidos, los empadronamientos tendrían que coincidir con la dirección que declaréis aquí y si necesitarais del bus escolar decírmelo ahora. Aquí hay un APA será mejor que no os dejéis seducir. Son unos liantes, haciendo política siempre.
Nunca hago política, soy tan independiente, mis huelgas las hago yo sola. Cuando me impiden ir de Feria, eso si que es un atentado contra la libertad personal, la Feria es sagrada hay que respetarla, casi 90 euros descuentan por dos días sin venir.
Por cierto, ¿su país tiene Feria? Se les ve muy divertidos, muy latinos ¿Dónde dijeron queda Andrómeda Seis? ¡Anda con esto de la guerra de los Balcanes como han cambiado los nombres a los países! “
“Señorrrittaaa Calorr-ina mi hijos afirman nunca haber visto una vena aorta tan perfecta, azulita, llenita de palabritas extrañas. ¿Es cierto que la Señorrrittaaa Te-Reza es lo que Uds. llamáis una “Pija”? .La vimos bailar en la fiesta de fin de curso una danza sensual, mientras sus niños usaban trajes llenos de puntitos de colores, por eso decidimos traer a este colegio a nuestros críos. Ella era como la fuerza de gravedad, irremediablemente caí embriagado bajo sus encantos, una piel de charol brillante y esos ojos, sus gafas, hicieron de mi galaxia una nave perdiendo el rumbo…”
Carolina muda escuchaba este monólogo viendo a los tres excitados, tensos. Atribuyó esa sensación a la espantosa resaca cargada como mochila escolar, una vez mas se planteó la posibilidad de beber solo los viernes. Era demasiado este sofoco, los veía caminando, flotando, no entendía ¡Por qué coño tenía este año que hacer las matriculas para el año siguiente! Ella bilingüe y viajada, encerrada en el absurdo mundo de padres replicantes.
“Nuestros niños han conseguido ser bilingües gracias a la televisión .En tres días han aprendido que Nicer Dicer trocea todo lo que toca y los colchones Restform se auto-
inflan para las amistades .Han seguido creyendo además que Irak tiene armas de destrucción mas IVA. Alguna gente por las madrugadas piden desde la pantalla nombres de pájaros con solo la vocal O. Los billetes viajan en cintas deslizantes y un sonámbulo, cada media hora, se equivoca con los pájaros, los triángulos… esos acertijos donde parecen someter a los televidentes a un ranking de estupidez.
Esperanza Aguirre comanda un reino feroz donde su principal batalla es quitarle las golosinas a un tal Rajoy, el señor Zapatero ha encontrado dos mil quinientas setenta y cinco formas de llamarle otra cosa a la palabra crisis. Sarkozy ha sido devorado por una araña negra quien le canta cual sirena, mientras emite leyes para que los extranjeros se vayan por donde vinieron, llenos de vergüenza y envenenada resignación. (Siendo los dos hijos de extranjeros).
Mis niños aprenden rápido, en nuestro país quien no aprende se queda solo, la soledad es el primer paso hacia la muerte. Tenemos dos satélites emitiendo programas con recetas de cocina y un pedazo de sol desprendido de una nebulosa olvidada.
Señorrrittaaa Calorr-ina queremos una educación para adaptarnos, no buscamos ningún contrato de inmigración, venimos a pasarlo bien, por suerte no habrá manera de echarnos con la excusa de la reubicación familiar. Aquí estamos todos los que somos.
Hace más o menos ocho años enviamos la primera delegación desde nuestro “país lejano“son conocidos aquí como la familia Beckham. Ella odiaba los ajos, las calles sin tiendas para poder gastar la llenaban de espanto. Él se llenó de tatuajes porque hizo de ese suplicio su forma para alcanzar orgasmos. Las agujas vibrantes lo hacen eyacular estrellas, olvidar por un momento lo lejano de su planeta originario y esas ganas locas que tenemos por comernos los glóbulos oculares del prójimo, por supuesto.
Contaron de una gente amable solo con quien cargaba dinero. Dijeron:” el éxito es la única llave para abrir todas las puertas de este mundo…” Sus niños vivieron felices en una burbuja con guardaespaldas furiosos metiéndose coca alrededor de ellos.
Los Beckham han desertado, se han integrado plenamente, les encanta provocar envidia. Porque Señorrrittaaa Calorr-ina la envidia es realmente lo que nos ha traído a estos rumbos. Hemos descubierto que cuesta muy poco producirla y el planeta Tierra está lleno de ella. Desde el párroco mas insospechado hasta el alcalde mas estilizado. Envidiosos naturales.
Comemos envidia, bastará sentar a los niños a ver las calles. Se harán gorditos y grandes, fuertes y divertidos. Especializados y certeros.
En nuestro lugar la envidia comenzó a decrecer , nadie se sabía menos importante que el otro .Por eso allí nuestros paisanos se transformaron en seres sosos, resignados, tristes. Ni siquiera una mala voluntad camina detrás de algún ojo. Nadie ve mal el progreso de los otros, cada vez somos más patéticos, delgados, pálidos. Igual a Victoria Beckham que aun no ha conseguido envidiar a nadie. La felicidad deteriora cuando provoca nada.
Una noche buscando remedios alguien escuchó la receta de la ensalada de endivias, en su confusión, informó de este mundo como el lugar prometido, lleno de envidias. Mandaron a los Beckham y el tiempo nos recompensó. Los informes coincidieron, hemos venido por el combustible vital buscando que nuestra raza no se extinga. Apenas nos instalamos la primera cena fueron los gestos desmesurados de nuestra vecina envidiando .Hemos incluso enviado dos giros a nuestros familiares, podemos hasta ahorrar. Uno es la envidia de alguien por ver nuestro coche y el otro la envidia de una gimnasta por la cintura de mi mujer o “mujera” como se llaman ahora las cosas. Es un paraíso verdadero esta tierra querida. Se envidia todo, ninguna causa es justificada.
Missssss… Calorr-ina nos gustaría plantearle ciertas dudas para integrarnos y hacernos seres votantes, domesticados y asustados como todo habitante de la Tierra.
¿Por qué será que si uno habla con Dios, la gente piensa que eres espiritual, pero si Dios habla con uno, la gente piensa que estás loco? ¿Puede la esterilidad ser hereditaria?
¿Por dónde entra el agua a los cocos? ¿Puedo guardar el ratón de mi ordenador con el gato de mi coche? Si "abrazar" es rodear con el brazo, "apoyar" ¿qué es? Cuando una mujer está encinta... ¿también está compact? ¿Por qué no detienen a los que infringen la ley de la gravedad? ¿Se esteriliza la aguja para ponerle a un condenado a muerte una inyección letal? ¿Los peces beben agua? El recto... ¿es insobornable? ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón? ¿Por qué en este mundo hasta los ceros, para ser algo, deben estar en la derecha? ¿Adónde se va la luz, cuando se va? El otro día compré agua en polvo. ¿Pero cómo la preparo? Si los vegetarianos comen vegetales, ¿qué comen los humanitarios? ¿Por qué no hacen los aviones con el mismo material que usan para hacer la caja negra? ¿Cómo saben los ciegos cuando han acabado de limpiarse el culo? ¿Es peligroso masturbarse debajo de una manta eléctrica? ¿Por qué picha es femenino y coño es masculino?”.
“Paquito Chocolatero” sonó en su feria secreta interminable, Carolina se prometió íntimamente hacer de esta entrevista algo privado, “Esto nunca había pasado, esto es la consecuencia de mezclar la dieta con las anfetas, el pensar en dos idiomas para responder en uno solo. Nunca más el porro, nunca más Carolina…mira el resultado…”

Richard Villalón
www.richardvillalon.com
Sevilla, 12 de julio de 2008
correo@richardvillalon.com

jueves, 5 de junio de 2008

Spharka Gym


Escapé de los tiburones vencí al tigre y fui comido por los chinches.
B. Brecht

Todos tenemos cola para ser pisada. Soy el Sr. Hámster, recorro estáticamente kilómetros. En esa absurda paradoja recuerdo a familiares brillando empozados, adornando mis historias con sus encantamientos hilarantes. Todo acude cuando uno camina sin avanzar. Las mañanas son el caleidoscopio donde aparecen imágenes para escapar de la gordura. Viajo hace meses, en esta alfombra mágica, una hora diaria, por esa sinrazón buscando al que perdí. Es mejor cambiar de ojos, que cambiar paisajes, aseguran.
La ventaja de viajar consiste en poder inventarse en cada sitio una nueva familia.
Tengo una Noelia imantada, una Maricarmen hipnotizadora y hadas saltarinas tres veces por semana matándose a golpes de Pilates, esa nueva manera de llamarle a los aquelarres, en este siglo de términos rebuscados.
En el gym se escuchan las peripecias del mundo por bajar de peso .Aparecen manías extrañas. Las manías son asquerosas, todas, menos las propias. Llevo media vuelta a la tierra en kilómetros de tanto que he corrido aquí. Esa desesperación de estar y no avanzar, sudar y no correr, es la razón para afilar oídos. Los cuentos fluyen rebasando las fantasías de cualquier ocioso, haciendo gimnasia.
“¿Te has enterado? le pegan… ella se calla porque le va la caña”. “En mi comunidad son extraños, compran en Carrefour, visten en Zara. Planean repartir gastos de una luz inexistente cuando llueve. Estoy segura, en las reuniones se citan a escondidas con claves crípticas algunas esposas con los vecinos casados”. “La pobre… tiene un hijo que le roba para ir a los campamentos de moteros”. “Si supieras lo barato que es viajar, lo bellas que son las islas griegas, aunque cuando se emborrachan se les da por romper platos”. ”Sí, solo como pollo hervido, arroz blanco y tomo anabolizantes, eso si, cada vez que me corro me entran unos escalofríos donde confundo las ganas de mear con las de eyacular”. “Los huevos se ponen “chiquetitos”, no empalmas mucho, pero bueno, y los “peazos” de tríceps y bíceps ¿qué me dices…?”.”Lo que se come se cría, de tanto pollo, verás como tengo a la hermana del pollo…”
Monsieur Hámster pelo largo, nunca dejo de reírme, en un oráculo llevo viendo las auras de los culturistas y por sus ojos, sus almas felices de conocerse a si mismos o inventar a quien suponen ser. Sudo helado, más de la cuenta, cuando veo molineros arreando cabras, atravesando el gimnasio. Una señora enlutada se me aparece hablándome de un pozo donde se ahogó en los años cuarenta. Dos fantasmas galgos contaron desde los espejos, allí detenían a la gente en años donde la guerra civil era un pretexto para deshacerse de los diferentes. Los antidepresivos sobran, cuando se ven aparecidos…
Este paraíso se llama Spharka en Espartinas City casi a orillas del río Re...Pudio. Universo colorista donde he puesto cerco a la obesidad de la maldad. De lunes a sábado a partir de las 8.30 a.m.
Las imágenes pasan por la tele plana, el sonido confundido con la música tántrica, hacen que la vocecita de Rajoy se mezcle con el ¡uno y dos! de los saltos cualitativos verdaderos. El terremoto de China sonó a 20 kilos de pesa cayéndose al suelo engomado. Isabel Preysler sigue “mona” pero sus bombones han caducado. La caída del ladrillo iba a llegar, cualquier “spinning” agota cuando es forzado.
Aquí hay mucha marcha, el ritmo lleva a pensar en esos lugares deliciosos donde cualquier huracán será olvidado. Los “hartavozes” echan mala música pero el cariño es
L-Carnitina despojando al cuerpo de sus mezquindades. Esta sensación de proteína levanta cualquier ánimo perdido. Una actitud extrema será la que nos salve de ser ATS, policías, amas de casa, gestores, médicas, abogados o maestros 24 horas al día, sin descanso, sin anestesia. Nadie sobrevive sanamente a la gota de agua perpetua, la monotonía. Heteros, homos, bisex, pansexuales, tricornios, unicornios, cornudos, solteros, casados, velludos y depilados. Osas, osos, falsas pijas, lobitos y zorritas, slaves o amos, anoréxicas y jubilados. Bulímicos, ortoréxicos, disléxicos, gente de bien derecha, de doblada, de izquierda o zurdos maleducados. Europeos, emigrantes, americanos, canarios, ecuatorianas, argentinas sevillanas, bulerías, rápidos o atarantados, gitanos, seguratas, moros liberales, animales inclasificados. Amantes premeditados, ex amantas santiguadas, catequistas fundamentalistas, seminaristas apasionados. Morales, inmorales y resignados. Decentes salvajes o amaestrados.
Una mancuerna para los que sabemos que la esperanza puede dormir, pero no morirse. Spharka el microcosmos de un planeta sobrevivido, guarecido, reparado, rescatado.

Richard Villalón
Sevilla, miércoles, 04 de junio de 2008
http://www.richardvillalon.com/
correo@richardvillalon.com