viernes, 26 de marzo de 2010

Shibari

                                                                               Texto para Una foto de Carlos Escolástico

Comí su boca buscando recuperar mi corazón. Fueron trece las veces cayendo en el juego del deseo salvaje. Lo demás no cuenta:” Si no sales sucio después del amor es que no has hecho nada”. Pedía ordenando cada vez más amarras, más cables, más ataduras….Collares con perlas de látex, antifaces, pañuelos, sabanas húmedas, esposas, grilletes de peluche, bolas de goma, máscara de piel. Lavativas, lubricantes, aceite, orines, saliva, semen, bolsas de plástico...


Riendo repetía:” a los locos hay que amarrarnos”. Insistía en el “bondage”, un cuento para jugar a esclavo y carcelero. Absurdo averiguar quien goza más, el verdugo o el sometido.

Era bonito cabalgar sobre su pecho. Dulce, sentir lastimaduras en sus muñecas. Difícil desanudarme cuando nos despedíamos hasta el próximo hotel, próxima estación donde su vida le daba el lujo de ser él mismo. Desatándose de su normalidad cada vez que se ataba a una cuerda de sumisión.

Era un asco sensorial, reconozco. Una desolación extraterrestre entender la pared delgada donde vive el dolor vecino al placer. Un vagón llenándose de luz con la velocidad de lo impredecible.

Comenzó a disfrazarme de mujer. Quedé dos días con un grano de arroz bajo la lengua. Apareció llevándome ropas, peluca y tacones al restaurante chino. Imposible creérmelo.

Ese señor del banco me había negado una hipoteca, ahora mismo me daba un vestido y una escopeta para ahuyentarle los pájaros de la depresión en un hotel cualquiera. Entendí torpemente cuando el rímel barato dejaba en mis ojeras un temblor epiléptico .Emergía cual pantera de mi, esa mujer idealizada con pene oculto bajo un encaje sórdido. Llegue a gritarle furiosamente: ¡Eres un mierda!, ¡Un usurero…! ¡Tus hijos morirían atropellados! ¡Tu mujer es una zorra rezando a un dios desarticulado! Inventaba vejaciones. Lo amarraba hasta mearse de miedo, hasta que sus gases parecían reventarle las tripas Era un ser carente de magia .Sus tretas, su camiseta, olían igual a operario de Telefónica .Su tarjeta de crédito lastimándole el ano, era rechazada en el cajero a la hora de comprar una pizza cuando la noche nos dejaba hambrientos y desvalidos en un pueblo del aljarafe sevillano. Cualquier juego pierde chispa ganando los mismos.

Por eso planee ahogarle de verdad. Por eso contraté a “la chinita” que está bajando las escaleras .Lo habrá encontrado con una bolsa reciclable amarrada a su cabeza, sus zapatos Camper , desnudo, amoratado .Parece feliz habiendo asistido al orgasmo maniatado, dispuesto a subir por la asfixia al Nirvana de los provocadores, su erección post mortem lo testifica.

He quedado desolado, en blanco, huérfano de esclavo.

En la recepción del hotel dejarán de preguntar detalles evitando comprometerse. La policía archivará esto como el motivo de un robo anodino. Miserable funcionario de banco asesinado supuestamente por su sueldo .La tarjeta funcionará, no tiene restos de heces... Tengo un cock ring puesto en los testículos, paladeo la libertad erizando los vellos de mis pantorrillas. Mi ano está sólido, terso, cerrado .Esta vez su puño no me elevó a ese paraíso extraño.

Mónica Naranjo es lo único de mí, resonando en esa habitación hueca, llena de cristales, ausencias. “Sobreviviré “se repite como mensaje subliminal

El piso para casarme con mi novia fue imposible intentar comprarlo. La hipoteca la negó este cabron de mierda. Tengo piernas bonitas y ojos tristes como amuleto. Las braguitas de encaje serían lo único analizable si hubiera cojones y presupuesto para llegar al fondo de esta muerte extravagante e insulsa.

Mi camisa blanca de portero de museo conserva su halo espectral. Follaba cuidando dejarla doblada, lejos de mis gritos, sus dedos, mis jadeos .Ninguna mancha de esa vida oscura quedaba al día siguiente, cuando mis sobrinos me besaban.

Resulta vergonzoso, no me preocupa esta chinita sin papeles, ni el terror súbito tatuado en su espalda.

Somos putas por distintas necesidades. Ella sabrá volar ¿Aprenderé también?

Richard Villalón

Martes, 16 de marzo de 2010

lunes, 22 de febrero de 2010

Haiku Errado


















Si no se esfuman

hay que tener cuidado

con los fantasmas

M. Benedetti




Le imaginé desnudo y pelirrojo algunas noches mientras la nevera apuntaba con su luz amenazante. Le deje ir porque, aun en el sexo desfigurado, no puede existir una bicicleta al lado de un rio y un hombre llenándose de excusas, evitando ser amigo .Le eché mi rencor carbonizado cuando imaginé que buscaba fama y comercio en mi voz .Pregunto si es verdad que la ausencia vuelve piedras a las cosas y a los seres humanos los deshidrata hasta el punto de hundirlos en una coraza inconmovible. Esa sería la razón por la que sus labios estarían cuarteados, como después de una mordida punzante. Sus ojos fijos, las pecas rojizas parecían esporas diminutas, eróticas…lacerantes. Antenas extrasensoriales emitiendo mensajes-trampa.

Era tanta la soledad del alma. Imploré seriamente un cambio fundamental en mi vida, hablé a gritos con Dios pidiéndole un canje profundo. Estaba harto de esperar una palabra amable en este país descabalado. Miré alrededor, gente desolada, tercamente atada a la costumbre de hacer del horror de la lastima algo natural.

Mi dolor sordo rastreó por el chat, seguí su pista… Descubrí su afán de buscar monstruos, gente desahuciada por sentirse amo de algo. No fotografiarlos para salvarlos, hacer de ese testimonio un arma para sentirse menos adolorido, un siniestro recogedor de basuras donde por defecto, se libraba solo él. Aún con ese síntoma claro, imploraba sentir sus vellos púbicos en mis mejillas, su saliva extraña pintando sucias franjas luminosas en mi piel oscura.

Inventé con poco, demasiado. Su ternura se enredaba en las mentiras, al fin eso, es un reclamo. Un engaño pernicioso donde la utilidad es impensable y el resultado un animal delirante.

Ha llovido mucho desde la última vez que le vi. Me han robado el móvil con su número. Por milagro el ordenador, para defenderme, se formateo.

Esta mañana desperté con el vuelo tétrico de mis sueños nocturnos. Asombrosamente reconvertido en paloma. Sobrevuelo dentro mi nuevo disfraz, reconociendo estatuas vivientes en la ciudad del Guadalquivir o en Japón mismo si pudiera. Miro a las chicas pétreas, no sospechan su muerte prematura e ingrávida. El hombre dormido al filo de los arbustos no reconoce su muerte, inexistente en el Facebook de nadie, no amigo, no invitado, baneado en la ceremonia obscena de este tiempo. Nunca falta el que sobra. Soy una paloma anti- paz, el reflejo desequilibrado de la inquietud.

Paloma sobre la dureza. Me transformé así por milagro, evitando la vergüenza de mis apetitos. Dios escuchó por fin, mi cobertura alcanzó su móvil. El azar me ha compensado.

Es imposible ver en un pasadizo de mi piso (ya lo perdí) un televisor insomne repitiendo: “Haití otra vez tiembla en las últimas horas” ”… Las cuentas de los bancos cobran comisión por la caridad”. Zapatero da la mano temblando sutilmente, él sabe cuál es el epicentro de la realidad. Recibo mails advirtiendo sobre la maldad de los inmigrantes. Marta no ha aparecido… En Vic aparece brillando el odio escondido tras los modales políticamente correctos. La cola del paro es una serpiente cruzando calles desde las madrugadas heladas por la indiferencia

Vuelto palomita escucho tambores desde mi antiguo corazón…

En buena hora me libré de ti. Tu negativa fue el abracadabra transformando mi alma llena de grises plumas. Era perfectamente lícito usar tus defensas, lo malo fue evitar revolcarnos hasta dañarnos los esfínteres y los apéndices .Pariste una poesía insólita, medida, difícil de digerir. Reconozco en otras nucas tu olor de hombre naufrago en las costas de su propio miedo.

El juego costaba perder ánimos y posturas. Buscaba sexo para consolarme de la falta de amor… Valías lo que dura un clic de cámara réflex , dieciséis megas de falsa capacidad…



Richard Villalón

Sevilla, 17 de febrero de 2010

Texto  basado en la colaboracion con el fotógrafo Carlos Escolástico para un proyecto de  imagen y texto.Foto de Tokio

miércoles, 27 de enero de 2010

Richard Villalon en Concierto ,Café del Casino de la Exposición de Sevilla



Richard Villalon en Concierto


Café del Casino de la Exposición de Sevilla

Viernes 12 de Febrero 21.30hs

Av. María Luisa S/N Junto al Lope de Vega

Reservas: 954 236 496 /691 416 624

Entrada Libre



Richard Villalon es un creador peruano afincado en Sevilla. Ha trascendido en distintos niveles del ámbito cultural de España. Cantante, actor, maestro de canto y teatro, escritor, tertuliano radial.

Su labor principal, la de artista, lo identifica como alguien provocador, directo, con un espectáculo siempre ligado al servicio de la música popular, al latido cotidiano de la gente con su mundo esencial, a la valentía de existir en estos tiempos caóticos.

En el mes de Noviembre del 2009 reinició su trabajo en Sevilla en el Teatro Salvador Távora con un espectáculo de formato íntimo: “Villalon…divino y urbano”. Siete semanas en cartel ratificaron el arraigo, la fuerza vital de su trabajo .Los medios de difusión alabaron su puesta en escena, algunos sectores conservadores se negaron a difundirlo.

Precio ineludible que se paga cuando se usan formas diferentes de decir y captar atenciones fuera del círculo de lo correcto. Richard Villalon guste o no, es un espectáculo en sí mismo.

Esto es demostrativo porque sirve al hombre cotidiano a través de sus canciones como intérprete, sin ningún lazo servicial con los grupos de poder cultural en Sevilla. Hay pocos cantantes extranjeros con esa consigna para desarrollar su arte.

Richard Villalon en Concierto en el Café del Casino de la Exposición tendrá una referencia clara con el amor y el desamor. La fecha fue escogida (12 de febrero) pretende celebrar alegrías y tristezas, equipaje paradójico con el que se encuentran los amantes. La soledad, el sentido de las cosas, la pasión más extrema serán protagonistas en esa noche del Café del Casino .Un marco barroco para una puesta en escena desgarrada, apasionada y emocionante digna de ser escuchada, vista y degustada. Una cita donde el amor será la fuente inagotable para crear la maravilla…

Una voz imantada, una presencia conmovedora, donde música y poesía alcanzan grados máximos de expresión .Una vez más será su herramienta para quedar en el pensamiento y en el corazón de quienes lo han gozado.

Algunas canciones:

El escaramujo (Silvio Rodríguez), Huayno del diablo (Jorge Fandermole) Disculpe el señor (Joan Manuel Serrat), Te abrace en la noche (Fernando Cabrera) Rueda de bailarina (Edu Lobo - Chico Buarque) ,La Bruja (Tradicional mexicano)Afiche(Stampone/Expósito),Plazos Traicioneros (Luis Marqueti), África Landó (Tradicional Perú),Canción de amor para Francisca (León Gieco),El Membrillito (Andrés Soto) El día que nací yo(Quintero),Vámonos (José Alfredo Jiménez).



www.richardvillalon.com

http://www.youtube.com/user/pajorima

Agradecemos su difusión. Material entrevistas y Contacto: 656306524

viernes, 15 de enero de 2010

Richard Villalon Curso Anual de Voz,Teatro y Canto 2010 en Sevilla


Richard Villalón




Primer curso anual 2010 de Voz, Canto,Teatro, Creación Artística y Percepción en Sevilla Para público en general.



Admisión previo casting Cupo Limitado



Tel. 656 306 524.



www.richardvillalon.com

La convocatoria se dirige a actores, cantantes, músicos, creadores audiovisuales, mimos y Clowns, público en general.

Alumnos con una clara inclinación al aprendizaje.

Richard Villalón pone en marcha en Sevilla su primer curso anual de voz, canto, teatro, creación artística y percepción. El objeto del curso es crear un movimiento original, propio y propositivo a través del intercambio de géneros, culturas, formas, fórmulas de expresión verbal y no verbal entre artistas y público.

Villalón, proviene de las principales escuelas de investigación antropológica del Teatro, conservatorios internacionales de voz, Teatro Moderno y dinámicas de expresión verbal. Materializa después de muchos años su proyecto personal de enseñanza y creación acerca de voz, teatro y canto. Además, en los últimos años viene colaborando con cantantes, actores, directores de cine y de teatro, mimos y creadores plásticos, lo que le ha permitido asumir ideas estéticas innovadoras

La base de este proyecto se apoya fundamentalmente en el canto clásico, canto gutural, técnicas analíticas teatrales. El oficio y el artificio a la hora de contar, junto a prácticas innovadoras de creación. La admisión al curso se produce previo casting y entrevista personal concertada por teléfono.





Cupo Limitado

www.richardvillalon.com



Material grafico y entrevistas Tel. 656 306 524.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Richard Villalon divino y urbano entrevista para Farandula Latina


“Llevo la voz de los desheredados, los gitanos, los payos desafortunados, los gays, los exiliados involuntarios, los desterrados de sí mismos, los que se niegan a las ruedas del molino. Las mujeres solitarias, los hombres descabalados, la suma de los desencuentros, los retirados contra su voluntad, los” outsiders”, los mileuristas. Los parados, los que bromean con la muerte, los artistas del hambre, los optimistas del hombre.


Los prisioneros de sus riesgos, víctimas de la frialdad. A los que Dios no contesta sus llamadas al móvil. Esos soy en mí mismo. Un médium cantador. Los sueños deben cargar una coraza reflectante. El Arte es quien transforma, no las reformas. La crisis es una invención matemática para justificar nuevas y sofisticadas tropelías.

Soy ese alguien cantando lejos… desde lejos busca vuestras miradas… para reconocerse.”

Richard Villalón



Entrevista para la revista “Farándula Latina” por Jairo Valero



¿Quién eres? Obviamente me encantaría una autodefinición tuya, llevo desde esta mañana intentando definirte….



Un equilibrio entre lo bueno y lo malo, un caminante consciente. Lo importante no es llegar, sino gozar el camino. Un peruano, judío, sudaca, comunista y maricón amante de las líneas libres y “odiante” de las etiquetas. Un vampiro alimentado con la sangre del asombro…



¿A quién van dirigidas tus canciones?

A los que saben que la trivialidad y la ignorancia es un peso anclando dañando el futuro de la gente. A la gente con sueños en la piel, a los que negamos dictaduras y falsas libertades No soy anti-nada .Me da rabia el dolor producido por intereses tiránicos. Mi música es la nave salvándome de ser vulgar.



¿Has tenido algún tipo de influencia por parte de otros músicos y compositores que te hayan inspirado?

Son muchos a nivel técnico, creo firmemente en la creación de mundos sonoros diversos. He estudiado etnomusicología, el folklore es la fuente inagotable de la memoria musical del hombre. Amo la música clásica y el jazz. Hay cantantes y cantores que han sabido conjugar pasión y profesión para quedarse en mis oídos como veladores eternos de mi estética. En mi país (Perú) participé de movimientos musicales de nueva canción así entendí que ser artista es ser un obrero incansable de las sensaciones. Como actor aprendí que no es necesario sufrir para expresar sufrimiento ajeno pero si es imprescindible tener una conciencia demócrata de la vida. Trabajo a diario con las sensaciones más diversas .Inclusive en Sevilla han intentado por años hacer de mí un cantante silencioso. Nunca han logrado enmudecerme, mi trabajo es vital a tope.





Háblame de fusión

La verdadera fusión nunca genera confusión. Sirve a quien la produzca como necesidad íntima. “Lo puro no es seguro”. Lamento terriblemente la moda de la fusión a partir de carestías comerciales de las discográficas. Un resultado nunca deber ser amorfo, ni monstruoso. Jamás debe generar resultados que nos hagan parecer raros. Lo raro es primo de lo feo. La fusión debe ser natural, divertida y propositiva. No soporto la idea de mezclar “loops” y en ese mismo renglón hablar de creación. La máquina sirve si es bajo un respiro humano. Los DJ se están cargando la esencia de la música. No conozco a ninguno que no me haya hablado bajo los efectos de las anfetas, con un discurso delirante acerca del dinero fácil y la violencia justificada. La nueva tecnología, el progreso no depende de la maquinaria, sino del curso efectivo hacia nuevas formas.





¿Eres compositor?

Si, con mucho respeto y poca egolatría.



Enfatizabas que una gran mayoría de artistas latinos son de derecha incluidos los inmigrantes que recogen fresas.

Aclaro el éxito siempre está unido a grandes intereses. Los artistas latinos generalmente son movidos por empresas comprometidas y allegadas al poder en Sudamérica. La noción social del arte es rica, sin embargo eso mismo, hace imposible que los artistas esenciales invadan mercados, logren ser escuchados. El llamado World Music es una manera edulcorada y zafia de promover artistas resignados a ser atracción de feria en una Europa culposa de racismo y xenofobia.

Lo de los recogedores de fresa es otro asunto. No mezclemos conceptos. Esclavizarse aquí no vale la pena, para quince días cada año, sentirse patrón en el país de origen. Es inútil comprarse una casa en tu país cuando aquí vives hacinado en pisos patera. Es un asunto muy peliagudo definirlo en tan pocas líneas. La mayoría de emigrantes anhelan cumplir sueños revanchistas trabajando en lo que sea con tal de acumular personalmente una fortuna sucia recogiendo trabajos imposibles y siendo los principales “negacionistas” de su origen social. Aquí todos los peruanos son “miraflorinos” .Aquí todos “mueven su cucú” antes que las neuronas. Los mensajes son machistas, las canciones son para las caderas, nunca para el cerebro.



Para ti identidad sexual y el sexo es sinónimo de libertad, seguimos siendo muy puritanos en Sudamérica ¿Doble Moral? ¿Esclavos de nuestro propio sexo o esclavos del perjuicio?

Cuando “follas”, “cachas”,” tiras”, “tiemplas” o como le toque llamarse en cualquier país latinoamericano estas demostrando tu identidad en su máxima expresión vital. Eso es lo más parecido a un acto divino. Te sientes Dios, incluso ante la noción religiosa del pecado, saltas barreras. La identidad sexual es la revolución interna más válida de cada persona. “Dime por donde follas y te diré quién eres” .Por suerte en América Latina gozamos de más libertad privada, la moral pública es lo que jode esa independencia. Es tiempo de aclarar, el sexo debiera ser la religión. Cuanto más cercano estas del gozo, el dolor simplemente se aleja. El sexo es un talismán para ser utilizado a favor nuestro. Somos libres aprendiendo a entender la libertad de los demás. La gente pre juiciosa es gente sin ideas. Susceptibles a quedarse atrapadas en el miedo.



Para ti como defines “lo divino” y “lo urbano”

Aquello que nos hace generosos y aquello que nos hace especiales.



¿Te has adelantado a tú tiempo? ¿Estás en peligro de extinción?

No, es el tiempo justo. Un marido, un gato y muchas canciones son el motor de mis deseos. Asistimos a la muerte de los métodos del poder, por eso este caos demencial. Las crisis suceden cuando lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no termina por morir.



En España ¿A qué temen, a los inmigrantes o al color de piel?

Temen a la miseria como toda la humanidad. A la falta de recursos y lo de afuera. Es el temor a la pobreza lo que vuelve al ser humano desconfiado. El temor a perder status, la falta de confianza en el futuro como un espacio de cambios. Cuando lo oscuro no sea suciedad y lo blanco pureza habremos realmente aprobado nuestro examen de ser humanos.



¿Sevilla ciudad peligrosa?

Sevilla es un espejismo, tiene la dimensión de nuestra necesidad. Devora sueños, fantasías, alguna ilusión. Depende exclusivamente de nuestra sed, si domesticamos nuestras insuficiencias la vemos en su perfecta estatura. Como todo amor, carga su vena de odio. Sevilla es lo que nosotros queremos que sea. El peligro estará en esperar demasiado.



Sevilla ,11 de diciembre de 2009

jueves, 3 de diciembre de 2009

Richard Villalon Divino " A Cappella"



La lluvia moja las manchas del leopardo pero no se las quita.

Proverbio Africano

El sudor de esta noche aún me lleva. Ayer, madero en altamar, no presentía las luces de esta madrugada, las manos del público escuchando y el fuego que flotaba mientras caía o me elevaba en cada canción. Imposible callar. Canto y mi corazón asombrosamente se transforma en putita argentina, esa Francisca guardando dinero negro entre sus senos blancos, recorriendo los campos con sus cabellos de paja, su mirada de hollín…

El Teatro Salvador Távora es la cueva de las maravillas. Estoy exhausto, quiero seguir bogando los confines de esas miradas vidriosas. Cuando canté lo de Fernando Cabrera:” Te abracé en la noche con un abrazo desconocido…” una señora rompió su dolor como las aguas previas al parir. Las perlas de su collarcito cayeron brillantes, desparramadas, llegando hasta mis rodillas adoloridas de suplicar “no me dejes en la deriva del silencio…”

¿Cuántas manos en este momento estarán marcando nuestra desaparición? ¿Cuántos tornillos bailando sus danzas aciagas querrán callar a los diferentes? ¿Cuántas secretarias maquilladas hasta la desfiguración, sonreirán ante la desesperación de buscar respuestas? “El director está reunido…llame otro día ¿No has probado cantando en bodas, bautizos y comuniones? “ ¿Qué le vamos a hacer?

Ud. mismo mientras lee estas líneas y aplaude éxitos impuestos está dándome la sentencia de morir de a pocos. Lo correcto pondera la gloria del artista visible, nunca aparecen los perdidos en el camino. “No son todos los que están, ni están todos los que son”.

Tu piel brilla en la oscuridad de la cabina de luces, nadie sabe tu dirección teatral desde las sombras. Son quince años viviendo en Sevilla, sobreviviendo nuestra terrible pasión. Dos hombres casados buscando belleza, aun en las cumbres del propio miedo.

José María gracias por esta alegría, por las palabras coleccionadas y su sentido fantaseado, por los cuentos enseñados y los ases de tus mangas .Por los personajes pasados por nuestra casa. Algunos por nuestra misma cama cumpliendo su destino en el vertedero donde se reciclan.

Por tu comida de los días turbios, por el agua transformándose en vino, por los nuevos puntos cardinales inventados, por nuestra felicidad imantada. Por haber bailado con el diablo, por descubrirme la negativa espalda usada por Dios hacia lo gay.

Gracias porque mi cara aparezca llorando al lado de ese campanario solemne mientras: “el día que nací yo ¿qué planeta reinaría? “…rebalsa mis labios, ahoga desde dentro…

Compañero-marido maravilloso, has evitado el robo de mi sombra. Has logrado que ningún siniestro periodista me asuste diciéndome mi falta de disco y decida recluirme mil años en el silencio de los resignados. La música en los medios de comunicación es un negocio, “consigue para pagarte los anuncios”. Las páginas de espectáculos y cultura prefieren el ocio al pensamiento. En la radio contestan que no hay agendas de cultura porque están preparando un premio a los políticos que han asistido a una fiesta de disfraces.

John Conde se ha pintado el pelo, su boca seductora me lleva por la escalera sonora de su preciosa guitarra. Los técnicos del Teatro Salvador Távora son seres silenciosos, ángeles cuidadosos para que la canción flote serena a pesar de ciertas violencias del mensaje. ¿Estamos solos, los libres? Mientras canto baila la historia, a veces confundiendo la verdad. Pero la verdad tarda y al final, dispone.

Cantamos a mil calles de la casa presidencial, a dos mil leguas del próximo ganador de la bolsa, a menos de un kilómetro de cualquier alcalde corrupto. A un centímetro de los depredadores natos.

Estamos en el Polígono Hytasa y esta noche lluviosa la gente se acercó: “cantamos porque el rio está sonando y cuando el rio suena, sueña el rio. Cantamos porque el cruel no tiene nombre, en cambio tiene nombre su destino”

Estoy ahora lustrando el cristal de mi luz sempiterna, el limo del naufragio. Quitándome un bolero incrustado, una ranchera ha tatuado estas ojeras de seis noches sin dormir. No dejaré de pensarlos. Gracias.

Soy un cantante negado a las subvenciones, al ensordecedor giro de aplaudir señoras políticas. Soy un hombre viajero, estos últimos quince años he visto la vida a través de las paredes. Sevilla dama espejismo, España madre madrastra.

Divino y urbano, serio y burlón. Mi corazón rabo de lagartija, cuanto más se empeñan en cortarlo, más crece. Soy ese fantasma haciendo caer cucharas en las casa de los crueles. La extraña coincidencia ratificando que algo mejor está por llegar para cumplirse. El maestro de canto trasformando defectos en ciertas virtudes. Quien arranca egos donde deben crecer rosas

Es madrugada en Diciembre, un árbol de mandarina mira desde un vecino terreno baldío.

Cada primavera sus frutos resplandecientes caen inútiles, nadie los recoge. Su ternura potente no deja de embrujarme. ¿Será un presagio de lo sucedido?

Soy ese cantante a quien esta ciudad ha congelado la lengua. A quien los periodistas niegan una línea en sus textos. A quien ciertos intelectuales reducen bajo el peso de sus sospechas.

Paradójicamente ese a quien la gente va a ver todos los miércoles a pesar de la crisis, el futbol y las lluvias.

Soy un disidente indecente. Me niego a ser parte de ese método amable, presuntamente correcto.

Richard Villalón

Miércoles, 02 de diciembre de 2009

domingo, 22 de noviembre de 2009

Richard Villalon divino y urbano para Leer




Lo esencial del viaje es volver al propio jardín y mirar las cosas por primera vez.
T.S Eliott

Desde hace años cazo canciones para dejarlas vivir en el patio interior de mi memoria. Ellas titilantes se adueñan de esa extraña libertad de aprehenderlas para mí, interpretándolas a los demás, con la versión intima de mi ventana. Hacerlas nuestras, es el fin principal del arte. He viajado feliz, victorioso, arropado con este dulce y clamoroso equipaje. He vivido continentes enorgulleciéndome de mis tesoros sonoros. Honestamente no he encontrado la canción útil para todo. Inclusive puedo afirmar: es infructuoso que una canción pueda salvarnos. No soluciona, a lo mejor, pero si da esperanza. Amortigua, desencadena, anestesia, ilumina, fluye… realmente es agua matando mucha sed. Mi religión ha sido siempre la música. El sexo ha ayudado a no sentirme Dios, a reconocer: El equilibrio es un resultado del riesgo. La política es una forma divertida de dibujar el infierno .Estas disciplinas han alegrado la vida quitándole expectativa a cualquier fantasía ególatra. Soy un superviviente nato, confieso sin vergüenza burguesa. Un peruano originario, mil leches entremezcladas con vocación y profesión de ser un ser humano liberal. Soy un artista sin hache de “hartible”, concienciado en su fondo, poco amistoso con cualquier dictadura, moda o tendencia cool.
Ahora en Sevilla ha pasado algo revelador, desafiante. La televisión de mi silencio se ha despertado más enferma que de costumbre, una especie de trasfondo negativo reclama la intervención de aquellos que creen “que nada está perdido”. Algo alerta: Cantar es urgente. Esta es una ciudad llena de sentimientos blindados. Una alegría decretada, reglamentaria y pertinaz cada Semana Santa o Feria en turno. Maniquíes estrábicos codeándose en el llamado status de lo políticamente correcto. Amurallados, distantes, coléricos. Cargan periódicos como fardos funerarios. Sordos repitiendo lo malo cual mántricas letanías. Los que venimos de afuera somos al final los mismos, que siendo nacionales, van partiendo, huyendo despavoridos. Ambos buscando una vida decorosa, menos santiguada, una libertad sin ofensas, sorprendente. Negados a comulgar con lo llamado “normal”. La urbanidad ha sido la jaula de la creatividad. El marco de las pinturas en su rigidez nada tiene que ver con la sinuosidad de las líneas en su forma plástica. Aquí los libertarios nunca descuidan lo que callan según la oportunidad.
Los medios de comunicación difunden historias colmadas del miedo hacia lo exterior. Eso se llama Eufobia:” Miedo a las buenas noticias”. El miedo no es al color de otras pieles, ni de otras ideas. El miedo se sintetiza especulando un bienestar arrebatado por gentes ajenas a un lenguaje nacionalista, pernicioso, fundamentalista. La multiculturalidad no es lo mismo que la interculturalidad. Los zoológicos demuestran la eficacia de esa rutina. La integración se topa de bruces con quien al integrarse, destaca.
Los creadores no usan un pasaporte para regalar sus aciertos al mundo entero. ¿Alguien se pregunta si en su país Lorca era un delincuente, cuando conmueve alguno de sus poemas? ¿Alguien discute el permiso de residencia de Picasso frente al cuadro de Guernica? ¿Alguien se acalora si Buñuel era aragonés o chino mientras cortaba un ojo con una cuchilla? Hay muchos conformándose con eso de: “No somos malos, solo ignorantes” (Augusto Monterrosso) ¿En qué cajón de nuestras filias o fobias ponemos a la Inmigración? ¿Realidad, fenómeno o problema?

El miedo divide, dividiendo se triunfa. Los poderosos, su existencia, su perfecta maquinaria los hace cada vez más legendarios, incluso invisibles. La sangre de sus venas, su latido interior se nutre asustando a los demás, hacerlos sentir aislados. Realmente la pobreza es la única castigada, no se castiga a quien la fomenta.
Por eso este concierto, esta razón de vivir obliga a dejar mi condición de rehén silencioso. En esta ciudad me he casado con un hombre genial, casi alado. Tengo alumnos para aprenderles sus manías, sus alegrías certeras, sus equívocos acertados. Tengo una luna recorriendo acertijos en mi ventana. Un gato asustado cuando Belén- Esteban aparece estallando en la pantalla, gritando asesinatos en serie por su hija descomunal, gracias a ella.
Un coche con el ritmo de la cueca chilena en su tercera marcha a 100kph.Vivo en una calle cerrada a donde llegan mis alumnos para abrir sus mentes como paracaídas .Feligreses con vocación de canción y teatro, huyendo de perniciosos despeñaderos, esa tortura primigenia llamada casting.
Aquí escribo cada madrugada feroz, canto aliviándome del dolor del anonimato forzado. Hay un silencio profundo, afinado, preciso. Las canciones son mis amuletos desempolvados. Mi armadura para esta etapa antigua y ceremonial de toda una vida. Cantaré a los poetas americanos con este corazón casi europeo, Chico Buarque, José Alfredo Jiménez, Silvio Rodríguez, Violeta parra, Caetano Veloso, música negra peruana, boleros lacerantes. Rancheras incendiarias. La copla envenenada y el papel ancestral de poetas inmensos. Un mundo sin nacionalidad…. divino… genial…urbano…
Llevo la voz de los desheredados, los gitanos, los payos desafortunados, los gays, los exiliados involuntarios, los desterrados de sí mismos, los que se niegan a las ruedas del molino. Las mujeres solitarias, los hombres descabalados, la suma de los desencuentros, los retirados contra su voluntad, los” outsiders”, los mileuristas. Los parados, los que bromean con la muerte, los artistas del hambre, los optimistas del hombre.
Los prisioneros de sus riesgos, víctimas de la frialdad. A los que Dios no contesta sus llamadas al móvil. Esos soy en mí mismo. Un médium cantador. Los sueños deben cargar una coraza reflectante. El Arte es quien transforma, no las reformas. La crisis es una invención matemática para justificar nuevas y sofisticadas tropelías.
Soy ese alguien cantando lejos… desde lejos busca vuestras miradas… para reconocerse.

Richard Villalón

http://www.richardvillalon.com/
http://www.youtube.com/user/pajorima

Agradecemos su difusión.
Material entrevistas y Contacto 656306524