sábado, 14 de septiembre de 2013

Concierto por el Día de la Hispanidad a cargo de Richard Villalón (Perú/México) y Karina Beorlegui (Argentina) Actriz Invitada: Pilar
Távora (España/Sevilla)
Jueves 10 de octubre Teatro Salvador  Távora 21:00 hs. Sevilla


"De Sur a Sur" es un recital íntimo con canciones importantes del cancionero de autor de América y Europa. Fados, Tangos, Milongas, Rancheras, Música Negra  peruana, Brasil,  Valses, Rock y fusiones versionadas por dos grandes intérpretes que viven, crean y sobreviven entre la poesía de  dos Sures .Para gente enamorada de la rebeldía, el amor apasionado y los temas sociales. Una noche especial  para cantarle a la esperanza, a las razones de la vida, a la rotundidad de los encuentros, a la alegría de seguir...
Richard Villalón: Cantante, Actor, escritor, maestro, provocador… Nacido en Perú.
Lleva toda la vida cantando y viviendo en distintos países de América y Europa. Cantante contratenor de exquisita formación  ha recorrido con su potente presencia los principales escenarios del Mundo. Ha creado escuela y polémica a través de sus propuestas cada vez más atrevidas .La crítica lo cataloga como una de las voces más portentosas del ámbito de la música popular  en América latina. Temperamental, sorpresivo y francamente demoledor logra llevar al espectador a regiones muy intimas, quedando así grabadas su voz y su presencia,  en la memoria de un colectivo que él define como las inmensas minorarías. Alejado voluntariamente de los medios de vez en cuando aparece creando expectativa y gratos resultados allí donde canta. Vive actualmente en Sevilla. Su trabajo está al servicio de movimientos sociales comprometidos con la justicia, la equidad y la belleza.

Karina Beorlegui, actriz, productora y cantante argentina; viene desarrollando un ciclo propio de tango y otros ritmos populares portuarios, desde hace 5 años en Buenos Aires, junto al trío de músicos Los Primos Gabino.
Ha participado en los Festivales de Tango más importantes, tanto de Argentina, como en La Cumbre Mundial de Tango en Sevilla y Festival de Tango de Granada.
En su doble rol de actriz y cantante ha trabajado con el reconocido escritor y conductor Alejandro Dolina: protagonizando la Operita "Lo que me costó el amor de Laura" y en la miniserie de TV "Recordando el show de Alejandro Molina".
Tiene 3 CD's editados, el último de los cuales "Puertos Cardinales", estuvo nominado a los premios Gardel 2012.
El primero de sus CD's "CAPRICHOSA", recientemente reeditado por su décimo aniversario, da nombre  a su gira "Caprichosa- Tour 10 años"
*      Karina Beorlegui- Facebook
*      @karinabeorlegui

Teatro Salvador Távora Av. de Hytasa  14 
Venta de Entradas Anticipadas Telf. 954 658181. Precios Populares
Contacto:
e-mail:pajorima@gmail.com

Entrevistas y material: 656 306 524

lunes, 9 de septiembre de 2013

sábado, 31 de agosto de 2013


Los Homenajes


Estoy leyendo los diversos homenajes que se realizan a Mercedes Sosa , Chabuca Granda y etc , por favor, sería posible que alguien nos explique ¿Por qué el público tiene que sostener la necesidad de alguien que repite y no aporta nada? Hablo del público,  porque es de ellos quienes vivimos, aquellos que nuestro único homenaje es vivir  y sobrevivir al terrible imperio de las modas, los cánones y las bajezas del sistema contra los  artistas. Señores /as "homenajeantes" un poquito de piedad para los que solo amamos  la belleza  sin chantajes sentimentales, sin rehenes políticos, sin más motivo que el de transformar la basura en hermosura...
 Leo las entrevistas y resulta que todos los que hacen homenajes son fans simplemente y su labor debiera  remitirse a comprar el producto del artista o compositor  homenajeado. Nunca creer que admirar es imitar.O posar igual que el homenajeado nos contagia en algo su talento, ni inventar patrañas para sostener  presentaciones vacuas, oportunistas y pobres en historia conceptual de la música o del trabajo artístico a referirse Espero que no suene reaccionario pero cuando uno prepara un concierto, recital u obra artística, el primer homenajeado debe ser el buen gusto y la honestidad de parir antes que clonar. Lo siento, conocí personalmente a varias homenajeadas incluso podemos considerarnos amigos, pero nunca lo he utilizado, Estoy seguro que no las estamos dejando descansar en Paz. Seguro que Chabuca no sería  tan entusiasta de sus homenajes, ni Mercedes tan serena ante tanta astucia maquillada.
Ahora mismo regreso de una notaria en donde firmo que cualquier homenaje hacia mi trabajo debe ser perseguido con la misma ferocidad que se persiguen a los narcotraficantes o a los ministros corruptos o a las presidentes asesinos. ¡Basta de homenajes! Los muertos no son reclamos publicitarios para carreras poco honestas. Antes de homenajear sería mejor aprender a afinar  o dignamente aprender a callar.
Richard Villalón

Sevilla,31 de agosto de 2013

lunes, 26 de agosto de 2013

Es verdad, no me acuesto  con cualquiera.


Es verdad, no me acuesto  con cualquiera.
Aun así, no soporto la saliva intensa de los políticos, ni el color de los pies  pedicurados de las señoras ministras. Me repele el nerviosismo intenso y diabólico de los sacerdotes medio desnudos, en los baños públicos… Y el cataclismo de las amas de casa, dudando en haber apagado la vitrocerámica cuando escapan conmigo,  al ultramundo del placer  inventado, rojo solar, tinte ecológico natural, cotidiano…
Tampoco resisto el aliento de los turistas sexuales, ni la rebajita estúpida del dos por uno. Odio su afán de fotografiase junto a cualquier tontería, por el solo placer de acumular imágenes, humillando el paraíso encontrado. Reconozco con temor que algunos viejos, logran hacerme suplicar un Alzheimer piadoso, para olvidar aquellas batallitas anteriores. Sus triunfos inútiles de pañal usado, el olor de sus dentaduras  amarillas, su época pisada, plisada, pasada…
Amo los besos bisexuales desesperados, logran  ponerme los pezones duros. Adoro la erección de los ahorcados, el ritmo feroz de los narcotraficantes, el sentido rubor de los diputados, las pelvis mal afeitadas y húmedas de los rectores y los disolutos capitanes de barco… Las palabras  discordantes de los médiums mediáticos. El acertijo incandescente de las sirenas varadas, las mujeres-hombre–hambre. El faro  encendido durante el terror de las tormentas, el regodeo de la decencia cuando queda  desnuda. Las palabras tensas, la bragueta  a punto de estallar. Aquella filosofía concreta de cualquier palabra obscena, respondiendo a la estupidez exacta de lo correcto.
Lo sé, está mal decirlo. ¿Por qué callarlo?
El sexo ha sido mi religión, eso no ha causado avería, ni ha cambiado la órbita original de ningún planeta. Me ha hecho cantar, callar, “magicar” en el tiempo necesario. Sufrir, guisar y gozar lo suficiente como para aprender la genialidad de lo fugaz, lo peligroso de lo perenne, lo inútil de inventar un unicornio en un barrio plagado de pesimistas ideas suburbanas…Como si Carlitos Marx, con un palo de golf en la mano, hablara mal de las derechas, en un territorio donde eso no es un mal, sino un hábitat natural…
Apenas me entrego, algo invade mi corriente sanguínea, le explica sus mareas, le pone cordón umbilical a esta salada soledad. Distribuye buenamente el equilibrio de mis talones débiles, el puerto insólito que es una caricia cuando llega la bondad envenenada de los extraños. Es como si estuviera dando de beber, aquella agua cambiada por vinagre, a Jesusito en su cruz. Igual que el freno preciso antes del descarrilamiento y los lamentos. Ese ratón asustando inexplicablemente la voluminosidad  terrible de los elefantes, la música  que envuelve hipnóticamente a las cobras cuando bailan danzas delirantes…
Es mentira que me he acostado con muchos, han sido los necesarios.
Necesitados de ese latigazo  importante para despertar, ese pisotón en medio de la muchedumbre  singular, ese mordisco despertador de la yugular, esa mentira piadosa para poder resucitar, esa llamada opaca manchando la clandestinidad, ese “The End” famoso necesario para acabar. Ha sido urgente para los invitados  a mi nave nodriza, saciar con placer  la necesidad de hacerse querer, besar en vez de morder ,morder en vez de matar, jugar en vez de destruir, mover en vez de inmovilizar, saciar en vez de perder. Vivir aprendiendo a morir…
Me he entregado generalmente en la calle, bajo sombras. De pie como un astronauta alucinado, mirando las estrellas. En casas lujosas, en el habitáculo de un confesionario, en la milimétrica morbosidad de un ascensor cayendo en picada. Bajo la lluvia, a pleno sol, como una estatua, como un  cyborg, como un paciente, como un doctor…
Mi alma y mi cuerpo acabaron oliendo a nicotina de ferrocarrilero estrábico en  Correos Centrales de Lima. A pizza de milanés borracho en los museos de El Cairo .A chifa peruano con mulato zambo-claro. Oliendo a tequila de Tepito, a ardiente vodka congelado en el Metro de Moscú .A helado sabor maracuyá en Belem do Pará, a fresas en los bosques de Alemania. A canguros en el lago Burley Griffin'  de Canberra, a higos borrachos en las costas de Marruecos. A pie de atlético atleta, en el departamento de Arequipa. A sobaco de rabino santo en las playas de Haifa. A político “lloriqueante” en el barrio de La Madeleine de París, a socialista errado en los teatros intelectuales de Madrid, a vendedor de humo en las revistas de Punta Umbría, a cuáquero arrepentido en California Beach. A príncipe destronado en los alrededores de Ámsterdam, a Medina incendiada  en los callejones de Tetuán, a trombonista herido en los bares de la Habana, a disparo letal en Tijuana Capital. A Ministro de Hacienda y Crédito Público en México Distrito Federal. A Eurodiputado en  Venecia sin ti, a lugarteniente del miedo en la China  donde ya no se dice Pekín. A gigante alado bueno en Espartinas, Sevilla- espejismo- amada, a domador de la paz en un coche en Berlín…
Vida de autopista, alumbrada por los ojos de un gato narcisista. Maquillada, digerida y bebida trago a sorbo, comida con la lentitud de un orfebre, pintada con lágrimas de cocodrilo equilibrista,  amante , cantante solista.
Vida seducida  bajo los puentes, en la intemperie de su propia voluntad, vida de artista, corazón de samovar, fastuosas conversaciones estelares y rutilantes con Pilar.
Vida que construí soñando, escapando de aquel, que uno es, cuando la tristeza  acierta en el centro de la calavera. Misteriosa, depredadora, mística, sonora y sonante, trepidante como cualquier número impar…


Richard Villalón
Sevilla24 de Agosto 2013


miércoles, 21 de agosto de 2013

RELATO | RICHARD VILLALÓN

La primera luna azul del milenio

LUNA AZUL DE RICHARD VILLALÓN · JLGALLOSO
Richard Villalón
31/08/2012 14:55
1
2
3
4
5
La luna azul nos sorprendió en esa carretera arbolada  junto al mar. Era azul, vibraba certera, parecíamos seres celestes bajo su luz, un sonido al chocar dos copas de cristal. Nos dejamos llevar por sus  cordilleras lejanas, sus ojos  hipnóticos, sus paisajes de coral.  No hubo más que decir, las palabras quedaron flotando en el coche como imanes mirando al  norte  del deseo. Salimos despedidas del planeta. Los forenses dijeron haber encontrado nuestros cuerpos desdibujados, sonreídos, etéreos. Nos llevó la muerte a su corral,  bajo la luna extraña de aquella noche embrujada.
Nuestras familias supusieron la casualidad como el detonante de  la fatalidad, morimos en un accidente. Para ellos, seguramente me habías encontrado en un paradero del pueblo, me estabas regresando a  casa .Mi marido no llegó a sospechar de ese viernes,  como en los anteriores, nos habíamos escapado para hacernos amantes, cabalgar sobre el gusto de arriesgar.
La luna azul, la luna azul… Entre sus penumbras, sus  musgos y sus dardos fuimos aladas, animales  feroces comiendo lo mejor del otro. Nuestros cabellos supieron formar una sombra  entera siendo dos  seres distintos. Los espejos de aquel hotel perdido  quedaron asombrados de cuánto puede hacer el placer  por dos mujeres hartas de su vida cotidiana ¿Vale ser tan correcta cuando  una misma es una ruina? ¿Sirven esos  sábados metódicos y monótonos  de supermercado, cuando  las cifras se exageran y asfixian llevando cuentas interiores  claras, duras de aguantar?
Íbamos a escapar, decíamos. Nuestros maridos  eran amigos, hinchas de cervezas frías como vidas rutinarias .Reíamos con la probabilidad de que se hicieran amantes y ellos fueran los que dieran el primer paso. Pero no fue así.
En la noche de la luna azul nos matamos sin prejuicios, desmaquilladas, en una carretera del pueblo.

Dos  mujeres nunca son sospechosas de amores falsamente distintos. Dos mujeres pueden ir al baño juntas, admitirlo como normal. Dos amigas se encierran en su cuarto y hablan de maridos, jefes, padres delirantes. Hablan de lo que comen los niños y  explican como mean contra su voluntad, las abuelas. Hablan, hablan, hablan…

Hablan de estirar salarios y  disimular  comportamientos alterados. De pitos flojos y árbitros sin cojones, pero ruidosos.  Dos mujeres  callan  por siglos, se besan con facilidad asombrosa, aunque sean enemigas. Sus fantasías nunca asoman mas alla de una risa o una guarrada verbal leída en una revista reseca de manos  húmedas, carne de peluquería.
Nosotras atravesamos esos juegos, hablamos de política, del mundo, de la estupidez de la iglesia. De las marchas forzadas, de los mineros, de los atascos reteniendo algunos sueños, de los asaltos a los supermercados. De los Urdangarines e infantas impermeabilizadas, de esperanzas forzadas, de bolsas de basura  cargadas de dinero. Del paro en general, y el “de tu cuñado  Oscar en particular”, de las hormonas maniatadas. De que si viene una guerra mundial  iríamos  a un bunker a comprobar si las cucarachas viven ochos días sin cabeza y no mueren de eso, sino de sed.

Hasta que un día mi niño vomitó  y  vomitó  -Los domingos no hay pediatra para diagnosticar nada-. Tu me consolaste porque era  noche de futbol .En la puerta de casa dijiste que verme llorar  era algo insoportable para ti, me tomaste la mano, besaste mi boca .Temblaste diciendo lo imposible que es encontrar  remedio  para la hermosura y que me lavara, porque  aun olía a vomitona infantil…Quedé suspendida en la gelatina del asombro y  la sopa con estrellitas que es ser feliz.
A partir de  allí, hubo cambios. Mi marido  otra vez comenzó a  seguirme, decía que estaba más guapa y mi sexo sabía a los primeros años .Comprendí  burlonamente que los fracasos son como los embarazos seguidos. Él decía:” esta vez nos vamos a recuperar” a pesar de la hipoteca, la mierda de los ERE, las primas de riesgo y su reputisima madre:”Niña, se me pone tiesa cuando te pienso, antes de llegar a la rotonda que está cerca de la casa”.

Esos sucesos sorprendentes, hicieron que entre las dos, encontráramos ese hotelito perdido para nuestros juegos. Llevábamos whisky, carmín rosado, latas de atún  y cartas de tarot  para ahuyentar el presente y leernos el futuro .Tus cartas decían de un viaje inminente, las mías que el camino se abría...
Llegamos a esa noche de luna azul, luna azul…”El fenómeno, que no incluye un cambio de color del satélite natural de la Tierra, suele suceder una vez cada dos años y medio. Es más probable que ocurra cuando el primer plenilunio cae en el primero o segundo día del mes. Eso es lo que ocurrió en este caso, ya que el 2 de agosto hubo una luna llena.”
Esa luna azul nos salvó de la asquerosa ley de vida, dándonos la eternidad  en un frenazo .Aunque no vivimos juntas, la muerte la estamos gozando para siempre. Nuestras familias lloraron.  Nosotras juntas  volamos.
Ahora somos la rubia y la morena, apariciones  de carretera. Vestidas de niñas antiguas, cantando como sirenas… Esperando la luna azul, para  abrirle puertas a quien necesite huir del dolor, como nosotras en esa luna azul, escapamos..